Buscar

¿Es legal la localización por GPS?

Reformas e Instalaciones JLD Actualizado: 2 de febrero de 2022 Publicado: 9 de diciembre de 2021

A menudo, cuando queremos conocer si una persona nos está diciendo la verdad acerca de dónde se encuentra, nos surge la siguiente duda: ¿es legal la localización por GPS?

Se trate de una pareja, un familiar o un trabajador, seguramente esta pregunta se te haya pasado por la cabeza en más de una ocasión. 

Es por ello que, a continuación, te vamos a resolver toda incertidumbre que tengas. ¡Sigue leyendo para no perdértelo!

Si, por ejemplo, eres parte de una compañía y quieres localizar a un empleado a través de GPS, para saber en todo momento dónde se encuentra, has de saber que esto sí es legal. 

Las empresas pueden utilizar esta técnica para ubicar a sus trabajadores. De todas maneras, hay que tener en cuenta una serie de factores que van a alterar la legalidad o ilegalidad de la localización por GPS. 

Informa al trabajador

Lo primero que tienes que saber es que tienes que informar al trabajador de que va a ser localizado por vía GPS con la finalidad de gestionar su servicio laboral. 

Es una forma que tiene de asegurarse el empleado que los datos recogidos y utilizados lo serán solo para optimizar los procesos, aumentar la seguridad, gestionar más eficientemente las tareas, impulsar programas de motivación… 

Pero, también, para imponer posibles sanciones si algo se hace incorrectamente. 

Límites establecidos

Por mucho que el trabajador conozca esta medida que se va a tomar, hay que cumplir una serie de requisitos. Por ejemplo, no se puede perder de vista el principio de proporcionalidad. Este regula, establece y aplica medidas sobre los derechos y libertades. 

Los límites que ha establecido el Tribunal Constitucional, y que ha de respetar el empresario para que la localización por GPS sea legal, son los siguientes:

Juicio de idoneidad

La instalación del GPS tiene que tener la capacidad de conseguir el objetivo para el que se está utilizando. 

Juicio de necesidad

Si no hay otro recurso aparte de la localización vía GPS para lograr el propósito que se busca, será legal. 

Juicio de proporcionalidad estricto

La medida que se ha tomado, en este caso, la localización a través de GPS, tiene que ser equilibrada. Y no pueden superar los perjuicios o conflictos (sobre valores o bienes) a los beneficios o ventajas de interés general. 

Tiempo de localización

Algo que hay que tener clarísimo es que no se puede localizar a un trabajador fuera de su horario laboral. Así que si se ha instalado un sistema de localización de GPS en los equipos o vehículos, hay que desactivar la función de geolocalización una vez se haya terminado la jornada. 

¿Durante cuánto tiempo se puede guardar la información?

Para no quebrantar los derechos de los trabajadores, hay que tener en cuenta las políticas de conservación de los datos obtenidos. 

El máximo tiempo permitido durante el que se puede guardar la información recopilada es de 2 meses

Pero hay tres excepciones en las que los datos de localización se pueden conservar durante más tiempo: 

  • Si hay una normativa específica que prevé la situación durante el periodo de tiempo establecido. 
  • Si la información guardada es para demostrar que se ha llevado a cabo un servicio y no se puede evidenciar de otra manera. En este caso, se puede conservar hasta un año. 
  • Si la conservación es para recoger todos los desplazamientos y optimizar las rutas que se han realizado. De nuevo, se podrán guardar los datos hasta un año. 

Profesional
destacado

Ver perfil

  • Contactar por correo

  • Llamar por teléfono

  • Contactar por Whatsapp

Si eres autónomo o tienes una empresa

Date de alta gratis

Más artículos sobre Investigación

¿Puedo espiar el teléfono de mi pareja?

HUMINTActualizado: 02/02/2022Publicado: 09/12/2021

¿Es legal la localización por GPS?

HUMINTActualizado: 02/02/2022Publicado: 09/12/2021