La figura fundamental dentro de las comunidades de vecinos: ¿qué es un lampista y para qué sirve?
Contacta con
Estudio Miguelo
Buscar
Primero que nada, se debe tener claro qué es la aerotermia y cómo funciona. A continuación, te daremos las bases necesarias para que sepas de que va este tema tan interesante. Además, detallaremos también cómo funciona la calefacción y los tipos de calefacción para viviendas.
Vayamos al rollo, de manera sintética, la aerotermia es un método para obtener energía principalmente del aire del entorno. Con la cual podamos cubrir nuestra demanda energética, por ejemplo, en cuanto a la calefacción o refrigeración.
Esta tecnología relativamente nueva consta de una bomba de calor que aprovecha la energía calorífica del aire natural. Por lo tanto, se trata de una fuente de energía limpia y renovable, en lo que respecta al consumo energético.
Características que convierten a la aerotérmica en un sistema altamente recomendable para alimentar refrigeración, calefacción y agua caliente sanitaria.
Específicamente, este método de energía alternativa funciona mediante un intercambio de calor entre sistema y el aire del entorno. Este intercambio es posible a través de una bomba de calor aerotérmica, denominada unidad exterior.
La bomba aerotérmica se encarga de absorber y recuperar la energía del aire del ambiente circundante. Posteriormente, lo transfiere al circuito en forma de calor mientras evapora el gas refrigerante que contiene en su interior. Es así como, el calor absorbido se transfiere al sistema de calefacción.
Por lo tanto, la aerotermia es un sistema de generación de energía económico. Asimismo, es usado para calefacciones de suelos radiantes, radiadores y agua caliente sanitaria. Incluso, es muchas veces empleada para climatizar piscinas.
Existen dos sistemas principales de energía aerotérmica:
Un sistema de aerotérmica se fundamente principalmente en 4 fases:
La primera fase involucra el proceso mediante el cual el aire del entorno entra en un evaporador. Allí, se genera el intercambio de energía y el líquido refrigerante se evapora. El evaporador cuenta con un serpentín que entra en contacto con el aire procedente del ambiente circundante. Y, por su parte, el refrigerante se evapora porque se encuentra más frío que el aire.
La segunda fase comienza cuando el refrigerante al evaporarse se desplaza hacia el compresor. Estando allí, se comprime y hace que la temperatura aumente.
La tercera fase consiste en la transformación nuevamente a estado líquido del gas comprimido cuando llega al condensador. Este proceso, permite la liberación de calor, que es el empleado para calentar la vivienda.
Por último, en la cuarta fase el refrigerante desplaza hasta una válvula de expansión. Este proceso permite que baje tanto la temperatura como la presión del refrigerante.
Cuando el refrigerante regresa al evaporador se reinicia el ciclo.
A continuación, te comentamos algunas de las ventajas más resaltantes de la energía aerotérmica:
Contacta con
Estudio Miguelo
Contacta con Estudio Miguelo, indicándole tu motivo de tu contacto.
En la máxima brevedad te contactará a través de tu dirección de email o tu teléfono.
Contacta con
Estudio Miguelo
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Estudio Miguelo que le contactas a través de Clic&Post.
Contacta con
Estudio Miguelo
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Estudio Miguelo que le contactas a través de Clic&Post.