Buscar

Causas y consecuencias de la violencia intrafamiliar

Iñigo Urien Abogado Actualizado: 3 de febrero de 2022 Publicado: 3 de noviembre de 2021

La violencia intrafamiliar o violencia doméstica es aquella que se da por parte de uno de los miembros de la misma, contra alguno de los demás o contra todos. Incluye todos los actos de violencia, bien sea fuerza física, hostigamiento, acoso, intimidación… Siempre y cuando se trate de una convivencia asimilada o en el seno de un hogar o familia. 

Si bien es verdad que este tipo de violencia es muy amplia, dentro de ella podemos distinguir la violencia contra las mujeres, el maltrato infantil, la violencia filio-parental, la violencia generalizada e, incluso, abuso a ancianos. 

La causa más habitual de la violencia doméstica es la falta de recursos económicos en las familias, pero a continuación veremos que existen más. También conoceremos sus consecuencias. 

Causas

Hay diversos factores que pueden llevar a violencia intrafamiliar. La mayoría de ellos pueden evitarse o corregirse con la ayuda de un psicólogo. 

  • Alcohol o consumo de drogas.
  • Intolerancia. Si en una familia no hay educación, y tampoco respeto, es muy posible que la reacción sea violenta. 
  • Incapacidad para controlar las emociones y los impulsos. 
  • Muchas veces se eligen conductas agresivas cuando no es posible establecer vínculos afectivos. Esto tendrá como origen, probablemente, no haber tenido un buen desarrollo de los mismos.
  • Inhabilidad de resolución de problemas. 
  • La falta de recursos suele ser un gran detonante. Es así como, según el Doctor José Romero-Urcelay, la situación económica actual es un “factor generador de violencia doméstica en aquellos domicilios en los que la falta de recursos es patente”. 

Consecuencias

La violencia doméstica conlleva muchas y graves consecuencias, tanto psíquicas, como físicas y emocionales. Estas no serán las mismas si la víctima es un niño que si es una mujer u hombre que es abusada o abusado por su pareja. 

Además, también dependen mucho de cada uno, de su manera de ser, de las habilidades sociales y de las características culturales. 

Consecuencias en los niños

  • Retraso en el crecimiento. 
  • Problemas de sueño.
  • Falta o mala alimentación.
  • Problemas gastrointestinales.
  • Dolores y molestias.
  • Baja autoestima.
  • Ansiedad y/o depresión.
  • Poco y mal desarrollo de habilidades sociales. 
  • Retrasos en las habilidades verbales.
  • Violencia y agresión.
  • Conductas destructivas y/o autodestructivas.

Es muy posible que el maltrato a un niño haga que este, aun cuando sea adulto, siga teniendo problemas consecuencia de la violencia doméstica. Y es que no es un camino en absoluto fácil, ya que tiene que recuperar la confianza en sí mismo y sanar todas las heridas mentales y emocionales que le han sido creadas. 

Consecuencias en adultos

  • Ansiedad y/o profunda depresión.
  • Baja autoestima.
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT). 
  • Consumo de alcohol o sustancias alucinógenas.
  • Sentimiento de culpa.
  • Sentimientos negativos repetitivos.
  • Disfunción sexual (vaginismo, falta de lubricación o disfunción eréctil).
  • Aislamiento del entorno por miedo a él.

En este caso, como estamos hablando de maltrato en el interior de las parejas, nos referimos a un tipo de violencia intrafamiliar de los más comunes. Además, este tipo es el que más secuelas deja a la víctima. Esto se debe a que consideramos nuestra casa, nuestro hogar, un espacio seguro. Y el maltratador lo convertirá en todo lo contrario: ya no hay seguridad, ya no hay protección. Es por eso que las heridas psicológicas son más graves en este tipo de violencia. 

En ambos casos, así como en todos los tipos posibles de violencia intrafamiliar, una consecuencia posible es la muerte. Aunque no se dé en todos los casos, es algo que hay que tener muy presente. 

Y es que no solo puede darse la muerte por parte del maltrador, sino por parte de la víctima, a través del suicidio. Se puede ver, en ocasiones, como una liberación del sufrimiento, por no tener la situación bajo control y no ver salida a la realidad que se está viviendo. 

Ver perfil

  • Contactar por correo

Si eres autónomo o tienes una empresa

Date de alta gratis

Más artículos sobre Derecho