Historia de la ebanistería: ¿qué es y en qué se diferencia de la carpintería?
Contacta con
Reformas Blancor
Buscar
Emprender una reforma integral es uno de los momentos más emocionantes para cualquier propietario. Implica cambios, mejoras, personalización y, en muchos casos, la ilusión de crear el hogar soñado. Sin embargo, entre presupuestos, diseños y decisiones técnicas, es fácil cometer errores que pueden salir caros. Algunos de estos fallos se repiten con frecuencia, especialmente cuando no se cuenta con una planificación adecuada o se prioriza la estética sobre la funcionalidad.
En este artículo repasamos los errores más comunes al hacer una reforma integral, divididos por áreas clave de la vivienda, y te damos consejos prácticos para evitarlos desde el principio.
Error #1: No planificar los espacios según el uso real
Uno de los errores más frecuentes al reformar una vivienda es dejarse llevar por las modas o las imágenes de inspiración sin tener en cuenta las necesidades reales de quienes van a habitarla. Un ejemplo común es eliminar tabiques para crear espacios abiertos, sin considerar si se dispone de suficiente almacenamiento o si esa distribución encaja con la rutina diaria.
Ejemplos prácticos:
Cómo evitarlo:
Antes de decidir la distribución, analiza tu estilo de vida, tus rutinas y tus necesidades. Pregúntate: ¿Cuántas personas usarán esta estancia? ¿Qué objetos deben guardarse ahí? ¿Cómo se utilizará este espacio dentro de uno, tres o cinco años?
Error #2: No revisar la instalación eléctrica o de fontanería
Una reforma integral es la oportunidad perfecta para revisar todo aquello que no se ve, pero que es esencial para el confort y la seguridad del hogar. Muchas personas centran el presupuesto en acabados y muebles, dejando de lado la revisión de instalaciones antiguas.
Errores típicos:
Cómo evitarlo:
Solicita una inspección técnica antes de empezar la obra. Aunque implique un coste inicial, renovar o adecuar las instalaciones es una inversión a largo plazo que evitará problemas futuros y asegurará el cumplimiento de la normativa actual.
Error #3: Elegir materiales solo por estética
El diseño es importante, pero no debería ser el único criterio al elegir materiales para suelos, paredes o muebles. Muchos propietarios se enamoran de acabados vistosos sin valorar su resistencia, mantenimiento o adecuación al espacio.
Errores comunes:
Cómo evitarlo:
Consulta siempre con profesionales sobre la durabilidad y el mantenimiento de cada material. Piensa en el uso diario que tendrá cada superficie, y busca el equilibrio entre diseño, funcionalidad y resistencia. Hoy en día existen muchas opciones estéticas que también son prácticas.
Error #4: Subestimar los tiempos de obra
Otro clásico en las reformas es la impaciencia. Se tiende a pensar que todo se resolverá en unas semanas, pero la realidad es que los imprevistos, los retrasos en entregas y las revisiones son habituales.
Causas habituales de retrasos:
Cómo evitarlo:
Planifica con margen. Si necesitas tener la vivienda lista para una fecha específica, comienza el proceso varios meses antes. Pide siempre una estimación realista de los plazos y deja espacio para lo inesperado. Y, sobre todo, evita hacer reformas en fases: una obra dividida en etapas suele alargarse más de lo previsto.
Consejos finales: checklist previa antes de comenzar una reforma
Antes de iniciar cualquier reforma integral, dedica tiempo a preparar una hoja de ruta. Esta checklist te ayudará a minimizar errores y optimizar recursos:
✅ Define tus necesidades reales por estancia
✅ Fija un presupuesto con margen para imprevistos
✅ Consulta a un técnico para revisar instalaciones
✅ Evalúa materiales por estética y funcionalidad
✅ Pide presupuestos por escrito y detallados
✅ Planifica la obra con margen de tiempo
✅ Piensa en el futuro: necesidades a medio plazo
✅ Ten siempre un “plan B” para alojarte, si es necesario salir de casa
Hacer una reforma integral es una oportunidad única para transformar una vivienda, pero también es un proceso complejo donde cada decisión cuenta. Anticiparse a los errores más frecuentes y priorizar la funcionalidad sobre las modas puede marcar la diferencia entre una reforma exitosa y un quebradero de cabeza. Planifica con calma, infórmate bien y rodéate de profesionales. Reformar no es solo cambiar el espacio: es adaptarlo de verdad a tu vida.
Contacta con
Reformas Blancor
Contacta con Reformas Blancor, indicándole tu motivo de tu contacto.
En la máxima brevedad te contactará a través de tu dirección de email o tu teléfono.
Contacta con
Reformas Blancor
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Reformas Blancor que le contactas a través de Clic&Post.
Contacta con
Reformas Blancor
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Reformas Blancor que le contactas a través de Clic&Post.