Buscar

Construcción y mantenimiento de ascensores: seguridad, eficiencia y confort

Todo lo que necesitas saber sobre la instalación, normativa y mantenimiento profesional de ascensores en edificios modernos.

ASCENSORES TOP LEVEL Actualizado: 13 de noviembre de 2025 Publicado: 31 de octubre de 2025

Los ascensores son una parte esencial de la vida moderna. Están presentes en viviendas, oficinas, hospitales y centros comerciales, y su función va mucho más allá de subir y bajar personas o cargas: aportan comodidad, accesibilidad y valor a cualquier edificio. Pero detrás de cada ascensor hay un proceso técnico complejo, que combina ingeniería, normativa y mantenimiento constante para garantizar su seguridad y rendimiento.

El proceso de construcción de un ascensor

La construcción de un ascensor no se limita a instalar una cabina dentro de un hueco. Es un proyecto que implica planificación, diseño, cálculo y coordinación entre distintos profesionales.
Todo comienza con un estudio técnico del edificio, en el que se evalúan las dimensiones disponibles, la estructura del inmueble y las necesidades de uso. A partir de ahí, se elige el tipo de ascensor más adecuado: eléctrico, hidráulico, sin sala de máquinas o incluso panorámico.

El siguiente paso es el diseño del sistema. Se definen la capacidad de carga, la velocidad, los sistemas de seguridad y la estética interior de la cabina. En edificios de nueva construcción, el ascensor se integra en el proyecto desde el inicio; pero en edificios antiguos, el reto es adaptarlo sin alterar la estructura ni la accesibilidad.

Componentes esenciales

Un ascensor se compone de varios elementos clave: la cabina, las guías, los contrapesos, el sistema de tracción, las puertas y el cuadro de control. Cada pieza está diseñada para cumplir una función específica y asegurar el correcto funcionamiento del conjunto.
Los ascensores eléctricos, los más comunes hoy en día, utilizan motores y poleas que permiten un movimiento suave y silencioso, mientras que los hidráulicos, aunque más lentos, son ideales para edificios de pocas plantas.

Normativas y seguridad en la instalación

La seguridad es el pilar central en cualquier proyecto de instalación de ascensores. En España, la normativa UNE-EN 81 regula los requisitos técnicos y de seguridad, tanto para la instalación como para el mantenimiento.
Además, cada comunidad autónoma cuenta con inspecciones periódicas obligatorias, que garantizan que los ascensores funcionen correctamente y cumplan con los estándares exigidos.

Un punto cada vez más relevante es la accesibilidad. Las nuevas instalaciones deben adaptarse a personas con movilidad reducida, incorporando cabinas amplias, puertas automáticas y sistemas de comunicación de emergencia.

Mantenimiento de ascensores: clave para su durabilidad

Una vez instalado, el ascensor requiere un mantenimiento constante para conservar su funcionamiento seguro y eficiente. Este mantenimiento incluye revisiones periódicas, limpieza, lubricación de piezas móviles, comprobación de cables y ajuste de sistemas electrónicos.
Las empresas especializadas realizan inspecciones mensuales o trimestrales, dependiendo del uso y el tipo de ascensor. Un mantenimiento preventivo bien planificado evita averías costosas y prolonga la vida útil del equipo.

Beneficios del mantenimiento preventivo

  • Mayor seguridad: detecta a tiempo posibles fallos técnicos.
  • Ahorro económico: reduce la necesidad de reparaciones mayores.
  • Eficiencia energética: los ascensores modernos incorporan sistemas de bajo consumo y frenado regenerativo.
  • Confort del usuario: un ascensor bien mantenido ofrece un desplazamiento suave y silencioso.

Modernización y eficiencia energética

La tecnología aplicada a los ascensores ha avanzado enormemente en los últimos años. La modernización no solo mejora la estética, sino también el rendimiento y el consumo energético.
Reemplazar un motor antiguo por uno de tracción sin engranajes, incorporar iluminación LED o instalar un sistema de control inteligente puede suponer un ahorro significativo en el gasto eléctrico del edificio.

Además, las reformas suelen incluir mejoras en el diseño interior de la cabina, la accesibilidad o la precisión de parada, lo que incrementa tanto el valor del inmueble como la satisfacción de los usuarios.

Tipos de contratos de mantenimiento

Las empresas de mantenimiento suelen ofrecer distintos tipos de contrato, adaptados a las necesidades de cada cliente:

  • Contrato básico: incluye revisiones periódicas y mantenimiento preventivo.
  • Contrato completo: cubre piezas, mano de obra y asistencia 24 horas.
  • Contrato a medida: pensado para comunidades o empresas con varios ascensores y necesidades específicas.

Elegir el contrato adecuado depende del número de ascensores, su antigüedad y el nivel de uso. En edificios con gran afluencia, como hospitales o centros comerciales, es fundamental contar con un servicio técnico permanente para resolver incidencias al instante.

Innovación y futuro del sector

El futuro de la construcción y el mantenimiento de ascensores pasa por la digitalización. Ya existen sistemas de monitorización remota que permiten detectar averías incluso antes de que ocurran, gracias al uso de sensores y análisis de datos.
También se desarrollan ascensores inteligentes capaces de optimizar el tráfico en edificios con gran número de plantas, reduciendo el tiempo de espera y mejorando la eficiencia global.

El compromiso con la sostenibilidad marcará también el rumbo del sector. Los materiales reciclables, los sistemas de bajo consumo y las soluciones sin aceite hidráulico están ganando protagonismo en los proyectos más recientes.

Un servicio que combina técnica y confianza

Detrás de cada ascensor hay mucho más de lo que se ve. Construirlo y mantenerlo requiere conocimiento técnico, precisión y responsabilidad. Por eso, contar con una empresa especializada que cumpla las normativas y realice un seguimiento continuo es la mejor garantía para la seguridad de los usuarios.
Un buen mantenimiento no solo alarga la vida del ascensor, sino que asegura la tranquilidad de quienes lo utilizan cada día. Y eso, al final, es lo más importante.

Profesional
destacado

Ver perfil

  • Contactar por correo

  • Llamar por teléfono

  • Contactar por Whatsapp

Si eres autónomo o tienes una empresa

Date de alta gratis

Más artículos sobre Construcción y Reformas