Buscar

Aislamientos térmicos: confort, eficiencia y ahorro para tu vivienda

Mejora el confort de tu hogar con un buen aislamiento térmico: descubre qué soluciones existen, cómo aplicarlas y cuánto puedes ahorrar.

Seal Restauració Actualizado: 1 de octubre de 2025 Publicado: 30 de septiembre de 2025

Cuando pensamos en mejorar una vivienda, solemos centrarnos en aspectos visibles: cambiar ventanas, renovar suelos, pintar paredes… Sin embargo, hay una mejora que no se ve, pero se nota. Mucho. Hablamos del aislamiento térmico.

Un buen aislamiento térmico marca la diferencia entre una casa fría en invierno o un horno en verano… y una vivienda confortable durante todo el año. Pero no solo se trata de comodidad: también tiene un impacto directo en la factura energética, la sostenibilidad y hasta en el valor del inmueble.

¿Qué es el aislamiento térmico?

El aislamiento térmico es el conjunto de materiales y técnicas que se emplean para reducir el intercambio de calor entre el interior y el exterior de un edificio. Es decir, que tu casa no pierda calor cuando hace frío ni lo gane cuando el sol aprieta.

Cuanto mejor aislada esté una vivienda, menos dependerás de la calefacción o el aire acondicionado, y más constante será la temperatura interior.

¿Por qué es tan importante?

Una vivienda mal aislada es una vivienda ineficiente. El calor se escapa por los techos, las paredes, las ventanas o el suelo, y la climatización tiene que trabajar el doble para mantener una temperatura agradable.

Estas son algunas razones clave para invertir en aislamiento térmico:

  • Ahorro energético: se puede reducir hasta un 50 % el consumo de energía.
  • Mayor confort: la casa mantiene mejor la temperatura, sin cambios bruscos.
  • Menos ruido: muchos materiales también actúan como aislantes acústicos.
  • Menor huella ambiental: al consumir menos energía, se emiten menos gases contaminantes.
  • Revalorización de la vivienda: un buen aislamiento mejora la certificación energética y el atractivo del inmueble.

¿Por dónde se pierde más calor en una vivienda?

No todos los puntos de la casa pierden o ganan calor por igual. Según diversos estudios, estas son las principales fugas térmicas:

  • Techos y cubiertas: alrededor del 30 % de las pérdidas.
  • Paredes exteriores: entre el 20 % y el 25 %.
  • Ventanas y puertas: otro 20 %.
  • Suelos y forjados: en torno al 10 %.
  • Puentes térmicos (esquinas, juntas, pilares): el resto.

Por eso, un buen proyecto de aislamiento térmico debe tener en cuenta todos los elementos del edificio, no solo cambiar las ventanas o poner más lana de roca en el falso techo.

Tipos de aislamiento térmico según ubicación

Dependiendo de la zona de la vivienda que se quiere aislar, se utilizan diferentes soluciones. Aquí te resumimos las más comunes:

1. Aislamiento de fachadas

Hay varias formas de hacerlo:

  • SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior): se coloca una capa aislante por fuera del edificio, muy eficaz y sin perder espacio interior.
  • Fachada ventilada: se crea una cámara de aire entre el muro y una segunda capa exterior. Mejora mucho el comportamiento térmico y la estética.
  • Inyección en cámara: se introducen materiales aislantes en el espacio entre muros dobles. Es rápido y no requiere obra.

2. Aislamiento de cubiertas y tejados

Es uno de los puntos más importantes. Se puede hacer:

  • Desde el exterior, con paneles bajo teja.
  • Desde el interior, con mantas aislantes en falsos techos.
  • Combinando aislamiento y materiales reflectantes para climas calurosos.

3. Aislamiento de suelos

Menos habitual, pero muy útil en viviendas sobre garajes, sótanos o plantas bajas. Se hace con paneles rígidos bajo el suelo o en el forjado.

4. Aislamiento de ventanas y puertas

Aquí influyen tanto los perfiles (PVC o aluminio con rotura de puente térmico), como el tipo de vidrio (doble o triple, bajo emisivo, control solar…).

Cambiar unas malas ventanas puede mejorar mucho el aislamiento sin necesidad de obra.

¿Qué materiales se utilizan?

Existen numerosos materiales aislantes. Algunos de los más comunes son:

  • Lana mineral (de roca o de vidrio): buen aislante térmico y acústico, resistente al fuego.
  • Poliestireno expandido (EPS) y extruido (XPS): muy ligero y fácil de instalar.
  • Poliuretano: gran capacidad aislante, se aplica como espuma proyectada.
  • Celulosa: aislante ecológico fabricado con papel reciclado.
  • Corcho natural: excelente comportamiento térmico y 100 % natural.
  • Aerogel y otros aislantes de nueva generación: muy eficaces, pero más costosos.

La elección del material depende del presupuesto, del clima de la zona, del tipo de vivienda y del espacio disponible.

¿Es necesario hacer obras?

Dependerá del tipo de aislamiento. Algunas soluciones requieren obras (como el SATE o los falsos techos), mientras que otras se pueden hacer sin grandes intervenciones, como la inyección de aislante en cámara o el cambio de ventanas.

Hoy en día existen muchas opciones rápidas, limpias y efectivas, pensadas para quienes quieren mejorar el aislamiento sin meterse en una reforma integral.

¿Cuándo es el mejor momento para aislar?

Aunque se puede hacer en cualquier momento, las reformas de aislamiento suelen planificarse en primavera u otoño, cuando el clima es más suave y no se depende tanto de la climatización.

También es una buena idea aprovechar otras reformas (como una renovación de fachada, una reforma de cocina o la sustitución del tejado) para incorporar aislamiento y ganar eficiencia a largo plazo.

Inversión que se amortiza sola

Puede que el aislamiento térmico no sea lo más visible de una casa, pero sus efectos se notan cada día. Mejora el confort, reduce el gasto energético y aumenta el valor del inmueble.

Además, muchas veces se puede acceder a subvenciones o deducciones fiscales por obras de mejora energética, lo que hace la inversión aún más rentable.

Si tu vivienda tiene zonas frías en invierno, mucho calor en verano, o notas que gastas demasiado en calefacción o aire acondicionado… quizá ha llegado el momento de pensar en aislarla como merece.

Profesional
destacado

Ver perfil

  • Contactar por correo

  • Llamar por teléfono

  • Contactar por Whatsapp

Si eres autónomo o tienes una empresa

Date de alta gratis

Más artículos sobre Construcción y Reformas