Buscar

Canje de permisos de conducir en España: todo lo que necesitas saber

Descubre si puedes canjear tu carné extranjero en España, qué países tienen convenio, qué documentos necesitas y cómo hacer el trámite paso a paso.

Lizana Abogados International Lawyer Actualizado: 1 de septiembre de 2025 Publicado: 30 de enero de 2025

Si has llegado a España y tienes un permiso de conducir de tu país de origen, puede que te estés preguntando si es válido para circular, si necesitas sacarte el carné español o si puedes canjear el tuyo. La respuesta varía según tu nacionalidad, el tipo de permiso que tengas y el tiempo que lleves residiendo en el país.

En este artículo te explicamos de forma clara qué es el canje de permisos de conducir, qué países tienen convenio con España, cuáles son los requisitos, qué documentación necesitas y qué errores debes evitar para no tener problemas.

¿Qué significa «canjear el permiso de conducir»?

El canje del permiso de conducir es el proceso mediante el cual España reconoce tu carné de conducir extranjero y te entrega uno español equivalente, sin necesidad de hacer un nuevo examen teórico ni práctico (en la mayoría de casos).

Es un trámite administrativo que permite conducir legalmente en España con un documento nacional, siempre que tu permiso anterior esté en vigor y provenga de un país con convenio de canje.

¿Quién puede solicitar el canje?

Este trámite está disponible para:

  • Ciudadanos extranjeros con residencia legal en España
  • Españoles que hayan obtenido su carné en otro país y hayan vuelto a España
  • Titulares de permisos expedidos en países con convenio bilateral o acuerdo comunitario

Es importante saber que no todos los países permiten el canje directo. Algunos exigen hacer pruebas teóricas o prácticas adicionales, y otros no tienen convenio alguno.

Países con convenio de canje

España tiene acuerdos con varios países para reconocer sus permisos de conducir. Algunos de los más comunes son:

  • Países de la Unión Europea y Espacio Económico Europeo (como Francia, Alemania, Italia, Portugal, etc.)
  • Países de Latinoamérica como Colombia, Ecuador, Argentina, Perú, Uruguay, Venezuela, Paraguay, entre otros
  • Andorra, Marruecos, Suiza, Corea del Sur, Japón, Argelia, Macedonia, Serbia y Turquía, entre otros

Cada país tiene sus condiciones. Por ejemplo, algunos solo permiten el canje de determinados tipos de permiso (por ejemplo, coches pero no motocicletas), o exigen que el carné haya sido obtenido antes de adquirir la residencia en España.

Importante: si tu país no tiene convenio, deberás sacarte el carné español completo desde cero, pasando por autoescuela, exámenes teóricos y prácticos.

¿Cuándo se puede hacer el canje?

El canje debe solicitarse una vez obtengas la residencia legal en España (NIE/TIE). En la mayoría de casos, puedes conducir con tu permiso original durante los primeros seis meses desde que obtienes la residencia. Pasado ese plazo, necesitarás el carné español para circular legalmente.

En el caso de los ciudadanos de la UE, pueden seguir conduciendo con su permiso nacional mientras esté en vigor, aunque a partir de cierto tiempo se recomienda renovarlo o canjearlo por uno español.

Documentación necesaria

Para tramitar el canje del permiso de conducir necesitarás:

  • Solicitud oficial (se puede obtener en la web de la DGT)
  • NIE o TIE (residencia legal en vigor)
  • Pasaporte o documento de identidad del país de origen
  • Permiso de conducir original, en vigor
  • Informe de aptitud psicofísica (el típico test psicotécnico)
  • Fotografía reciente tipo carnet
  • Tasa administrativa (actualmente unos 28,87€)

En algunos casos, también te pedirán un certificado del país de origen que confirme que tu permiso está en vigor y no ha sido suspendido o retirado.

Es recomendable presentar todo en original y copia. Si los documentos están en otro idioma, es posible que te exijan traducción jurada.

¿Dónde se hace el trámite?

El canje se solicita en la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente a tu lugar de residencia. Debes pedir cita previa a través de la web de la DGT o llamando al 060.

Algunas gestorías especializadas también pueden ayudarte con este trámite, facilitándote la documentación y gestionando la cita.

¿Cuánto tarda?

El plazo puede variar. En algunos casos, la DGT puede tramitar el canje el mismo día. En otros, especialmente si hay que verificar el permiso con el país de origen, puede tardar varias semanas o incluso meses.

Durante el proceso, pueden retirarte el permiso original y darte un justificante provisional, que sirve para conducir legalmente en España mientras llega el nuevo permiso.

Consejos para evitar errores

  • No esperes a que pasen los 6 meses desde tu residencia legal: solicita el canje cuanto antes para evitar conducir en situación irregular.
  • Asegúrate de que tu permiso esté en vigor. Si está caducado, no podrás canjearlo.
  • Infórmate bien sobre tu país: cada convenio tiene condiciones diferentes. Consulta la web de la DGT o acude a una gestoría si tienes dudas.
  • No olvides hacer el test psicotécnico, es obligatorio en la mayoría de casos.
  • Guarda siempre una copia compulsada del permiso original por si la necesitas mientras esperas el nuevo.

¿Qué pasa si mi país no tiene convenio?

Si tu país no tiene acuerdo con España, deberás sacarte el permiso español desde cero, como cualquier persona que lo hace por primera vez. Eso implica:

  • Ir a una autoescuela
  • Estudiar el examen teórico
  • Realizar las prácticas de conducción
  • Aprobar el examen práctico

Es un proceso más largo y costoso, pero obligatorio si quieres conducir legalmente.

Infórmate y actúa a tiempo

El canje de permisos de conducir en España es una gran ventaja para quienes llegan desde países con convenio. Evita tener que repetir exámenes y facilita la integración y la movilidad. Sin embargo, es un trámite que requiere información, plazos y documentación clara.

Si estás pensando en canjear tu carné, no lo dejes para el último momento. Infórmate sobre tu situación concreta, prepara la documentación y, si lo necesitas, acude a una gestoría especializada para que te ayuden con todo el proceso. Así te aseguras de circular con total tranquilidad y dentro de la legalidad.

Profesional
destacado

Ver perfil

  • Contactar por correo

  • Llamar por teléfono

  • Contactar por Whatsapp

Si eres autónomo o tienes una empresa

Date de alta gratis

Más artículos sobre Derecho

¿En qué consiste el código civil?

VIZUETE ABOGADAActualizado: 17/03/2025Publicado: 19/05/2025

¿Qué es el peritaje médico laboral?

García Hedo AsesoresActualizado: 11/02/2025Publicado: 11/04/2025