Buscar

Fachadas que respiran: soluciones para evitar condensaciones y mejorar la calidad del aire interior

Las fachadas transpirables evitan condensaciones y mejoran la calidad del aire interior, combinando aislamiento térmico con una correcta evacuación de la humedad

Seal Restauració Publicado: 16 de mayo de 2025

Uno de los problemas más comunes en muchas viviendas, especialmente las más antiguas o mal aisladas, es la aparición de humedades por condensación. Estas no solo afectan a la estética del hogar, con manchas, moho y pintura deteriorada, sino que también perjudican la salud de quienes lo habitan. Lo más preocupante es que muchas veces se solucionan con medidas ineficaces, como ventilar más o usar deshumidificadores, sin abordar la raíz del problema.

En este artículo te explicamos cómo evitar estas condensaciones con sistemas de aislamiento térmico que permiten la transpiración de los muros, mejorando así tanto el confort térmico como la calidad del aire interior.

¿Por qué se producen las condensaciones en el interior de la vivienda?

La condensación se produce cuando el vapor de agua en el aire entra en contacto con una superficie fría (como una pared mal aislada), y se transforma en gotas de agua. Esto es habitual en baños, cocinas o habitaciones con poca ventilación, pero también en viviendas bien cerradas que no “respiran” adecuadamente.

Las causas más frecuentes son:

  • Diferencias térmicas entre interior y exterior
  • Ausencia o mal diseño del aislamiento térmico
  • Uso de materiales impermeables que atrapan la humedad
  • Ventilación insuficiente
  • Puentes térmicos (zonas donde se pierde calor)

El resultado: paredes mojadas, hongos, moho, mal olor… y, en casos prolongados, incluso daños estructurales.

¿Qué significa que una fachada “respira”?

Cuando hablamos de una fachada que respira, nos referimos a un sistema constructivo que permite el paso del vapor de agua desde el interior hacia el exterior, pero sin permitir que el frío o la humedad exterior penetren dentro.

Esto se consigue con materiales transpirables que permiten la evacuación del exceso de humedad sin perder la capacidad de aislamiento térmico. El objetivo es mantener los muros secos y evitar que la humedad se quede atrapada dentro de la pared.

Soluciones de aislamiento transpirable: cómo funcionan

Los materiales y sistemas que permiten la transpiración de las fachadas suelen tener una estructura porosa o permeable al vapor de agua, pero con una densidad que impide el paso del agua líquida o el aire frío. A continuación, te explicamos algunas de las soluciones más eficaces y utilizadas en rehabilitación y obra nueva.

1. Sistema SATE con materiales transpirables

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) es una de las soluciones más recomendadas, siempre que se utilicen materiales adecuados. En lugar de poliestireno expandido (más impermeable), se puede optar por:

  • Lana mineral o lana de roca: muy buen aislamiento térmico y acústico, y totalmente transpirable.
  • Paneles de corcho natural: además de ecológicos, permiten la transpiración y ofrecen una gran durabilidad.
  • Morteros minerales de cal: se usan como acabado exterior y permiten la evacuación del vapor, evitando el efecto “pared sellada”.

2. Aislamiento interior con pinturas o paneles de silicato de calcio

Cuando no se puede intervenir desde el exterior (por fachada protegida, por ejemplo), existen alternativas desde el interior. Una muy eficaz es el uso de paneles de silicato cálcico, que:

  • Regulan la humedad
  • Permiten la transpiración
  • Previenen la aparición de moho

También existen pinturas minerales que no bloquean la pared y evitan la proliferación de microorganismos.

3. Revestimientos de arcilla, cal o morteros ecológicos

En lugar de usar yesos o pinturas plásticas impermeables, se pueden emplear revestimientos naturales transpirables. Estos no solo mejoran la calidad del aire interior, sino que también ayudan a mantener una temperatura más estable dentro de casa.

Fachadas que respiran: soluciones para evitar condensaciones y mejorar la calidad del aire interior

Beneficios de una fachada transpirable

Apostar por una fachada que permita la evacuación del vapor de agua tiene múltiples ventajas:

  • Previene humedades por condensación
  • Mejora la calidad del aire interior, reduciendo la aparición de moho y ácaros
  • Evita enfermedades respiratorias y alergias
  • Prolonga la vida útil de los materiales de construcción
  • Aumenta el confort térmico y reduce el consumo energético
  • Respeta el equilibrio natural de los muros, especialmente en rehabilitación de edificios antiguos

Cómo saber si tu vivienda necesita una solución transpirable

Algunas señales comunes indican que tu vivienda podría beneficiarse de un sistema de aislamiento transpirable:

  • Manchas oscuras o moho en las esquinas de las paredes
  • Mal olor persistente a humedad
  • Condensación en ventanas o cristales
  • Paredes frías al tacto incluso con la calefacción encendida
  • Pintura o revestimientos que se desprenden con facilidad
  • Sensación de “aire cargado” o ambiente húmedo

Si detectas varios de estos signos, es recomendable contactar con un profesional que pueda evaluar las condiciones del aislamiento actual y proponer la mejor solución según el tipo de muro, orientación, clima y uso del edificio.

Respirar también es cosa de fachadas

En la búsqueda de eficiencia energética, muchas veces se comete el error de sellar demasiado la vivienda, sin permitir que el vapor de agua circule correctamente. El resultado: muros húmedos, ambientes poco saludables y problemas estructurales a largo plazo.

Las fachadas que respiran representan un equilibrio perfecto entre aislamiento térmico y transpiración. Con materiales adecuados, planificación profesional y un diseño consciente, es posible mantener el calor en invierno, el frescor en verano y un ambiente seco y saludable durante todo el año.

Invertir en este tipo de soluciones no solo mejora el bienestar de quienes viven en la casa, sino que también protege el valor del inmueble a largo plazo.

Profesional
destacado

Ver perfil

  • Contactar por correo

  • Llamar por teléfono

  • Contactar por Whatsapp

Si eres autónomo o tienes una empresa

Date de alta gratis

Más artículos sobre Construcción y Reformas