Contacta con
Fisio Aurora Gomez
Buscar artículos
Cada vez es más frecuente oír el término readaptación en Fisioterapia, sobre todo en ambientes deportivos. La readaptación tiene como finalidad ayudar a los pacientes, que pueden o no ser deportistas, a recuperar un buen estado físico y funcional después de una lesión.
Pero también tiene otros objetivos, como prevenir lesiones y dar la posibilidad de hacer actividades en el día a día, así como realizar deporte con normalidad. ¿Quieres descubrir en qué consiste exactamente este proceso? ¡Sigue leyendo para no perdértelo! A continuación, te lo contamos.
La readaptación es la fase final del proceso de rehabilitación, que se pone en marcha cuando aparece una lesión deportiva o profesional. Esta fase consiste en entrenar al cuerpo para que realice una serie de funciones (las deportivas o profesionales, en función del caso) sin dolor.
Además, en esta fase también se asegura que la lesión no volverá a aparecer y que el estado funcional será igual o mejor que previamente a la lesión. Por supuesto, se intenta que este proceso tarde lo menos posible.
Ya sabemos que la readaptación entrena al cuerpo para recuperar su funcionalidad previa a una lesión pero, ¿cómo lo hace? Esto es gracias a la realización de ejercicios físicos que buscan mejorar las cualidades físicas.
También se hacen ejercicios para reproducir las acciones motrices que comprenden el gesto deportivo o profesional que se ha perdido.
Pero estos ejercicios no solo están centrados en curar la lesión, también en prevenir su reaparición. En la readaptación en Fisioterapia se actúa para prevenir posibles recaídas de la lesión, por lo que la terapia no finaliza cuando el paciente ha recuperado su funcionalidad, sino que puede durar más tiempo.
Durará todo lo que necesite el cuerpo para curarse y no recaer, lo que dependerá en función de la patología, la lesión y la respuesta del cuerpo.
Es cierto que, inicialmente, la readaptación en Fisioterapia estaba pensada solo para deportistas, pero es útil para todo paciente que tiene una lesión musculoesquelética o está en un proceso de rehabilitación de Fisioterapia.
Ejemplos de profesionales que suelen necesitar readaptación son bomberos, policías, reformistas… Es decir, profesionales con una implicación física importante.
Para que la readaptación en Fisioterapia se lleve a cabo adecuadamente, los readaptadores tienen que cumplir una serie de responsabilidades, competencias y funciones, como son:
Déjame contarte por qué escogí la fisioterapia como profesión y cómo todo este camino me lleva hasta ti.
Mi propósito es ayudarte a reencontrarte contigo mism@, con tu “yo” sin dolor y sin lesiones.
Desde muy pequeña he querido dedicarme a la fisioterapia. Quizá poca gente pueda decir esto, pero tenía muy claro con apenas seis años, que quería volcar mi vida en rehabilitar a la gente. No es de extrañar. Veía cómo mi madre movilizaba las piernas de mi hermano, estando éste hemipléjico. Y pensaba: “de mayor quiero hacer eso con todas las personas que están como él”.
A ellos les debo mis valores y también inspirar mi vocación por la fisioterapia. Interioricé la importancia de la recuperación y de adaptarnos a las dificultades que nos suponen las patologías o disfunciones que padecemos. De hecho, esto mismo es lo que me atrae de mis pacientes deportistas y de acompañar los procesos de la mujer (cómo el embarazo, el posparto, el dolor pélvico, etc); esa capacidad de no darse por vencidos y sentirse comprometidos con su propia recuperación.
Sé que si has terminando aquí es porque alguna lesión ha impactado en tu vida, incluso la sensación de duelo que surge cuando piensas que no puedes ser quién realmente eres.
Y al igual que yo, estás buscando ponerle solución.
Contacta con
Fisio Aurora Gomez
Contacta con Fisio Aurora Gomez, indicándole tu motivo de tu contacto.
En la máxima brevedad te contactará a través de tu dirección de email o tu teléfono.
Contacta con
Fisio Aurora Gomez
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Fisio Aurora Gomez que le contactas a través de Clic&Post.