Buscar

Pilates durante el embarazo: fortaleciendo el cuerpo para el parto y más allá

El Pilates durante el embarazo fortalece el cuerpo, alivia molestias y prepara para el parto y la recuperación postnatal de forma segura y adaptada

Mifisio Publicado: 23 de abril de 2025

Durante el embarazo, el cuerpo experimenta una transformación profunda. A medida que crece la barriga, también lo hacen las demandas físicas y emocionales del día a día. En esta etapa, mantenerse activa puede ser una de las mejores decisiones, tanto para el bienestar de la madre como para el del bebé. Entre todas las opciones disponibles, el Pilates para embarazadas se presenta como una alternativa segura, adaptable y muy beneficiosa.

Este método no solo ayuda a mantener la forma física, sino que prepara el cuerpo para el parto y facilita la recuperación tras dar a luz. A continuación, exploramos cómo funciona, qué ejercicios son los más recomendados y qué precauciones hay que tener en cuenta.

Cambios físicos durante el embarazo y cómo Pilates puede ayudar

El embarazo implica numerosos cambios hormonales, estructurales y musculares. El aumento de peso, la relajación de ligamentos y el desplazamiento del centro de gravedad alteran la postura, generan molestias y pueden provocar dolores en la espalda, caderas o pelvis.

Entre los cambios más comunes encontramos:

  • Mayor curvatura lumbar (lordosis).
  • Aumento de la laxitud articular.
  • Debilitamiento del suelo pélvico.
  • Cansancio y pérdida de fuerza abdominal.

¿Cómo ayuda Pilates en este proceso?

El Pilates durante el embarazo se enfoca en fortalecer los músculos profundos del abdomen, estabilizar la pelvis y mejorar la conciencia corporal. Su énfasis en la respiración, el control y la precisión lo convierten en un ejercicio ideal para esta etapa, ya que:

  • Alivia dolores lumbares.
  • Mejora la circulación.
  • Aumenta la energía y reduce el estrés.
  • Fortalece el cuerpo sin impacto ni movimientos bruscos.

Ejercicios recomendados y adaptaciones necesarias

No todos los ejercicios de Pilates son adecuados para una mujer embarazada. Es importante adaptar la práctica según el trimestre y las condiciones individuales.

Primer trimestre (0-12 semanas)

  • Objetivo: mantener la actividad y preparar el cuerpo.
  • Ejercicios recomendados: respiración consciente, activación del transverso abdominal, estiramientos suaves y movilidad pélvica.
  • Adaptaciones: evitar la fatiga excesiva y practicar bajo supervisión, especialmente si hay antecedentes de aborto espontáneo.

Segundo trimestre (13-26 semanas)

  • Objetivo: fortalecer la musculatura que sostendrá el útero y prepararse para el parto.
  • Ejercicios recomendados: trabajo de suelo pélvico, ejercicios con fitball, estiramientos de espalda y fortalecimiento de glúteos.
  • Adaptaciones: evitar ejercicios boca arriba prolongados, ya que pueden comprimir la vena cava y disminuir el flujo sanguíneo.

Tercer trimestre (27 semanas en adelante)

  • Objetivo: mantener la movilidad, aliviar molestias y preparar el cuerpo para el parto.
  • Ejercicios recomendados: movilidad pélvica, respiración para el parto, ejercicios de apertura de caderas y posturas de descanso activo.
  • Adaptaciones: trabajar en posiciones verticales o laterales, evitar movimientos de torsión intensa o de equilibrio que puedan resultar inestables.

Pilates durante el embarazo: fortaleciendo el cuerpo para el parto y más allá

Beneficios para el suelo pélvico y la postura

El suelo pélvico es uno de los grandes protagonistas durante el embarazo y el parto. Sostiene el útero, la vejiga y el intestino, y debe estar preparado para soportar el peso del embarazo y facilitar la salida del bebé.

¿Cómo ayuda el Pilates?

  • Fortalece sin tensión excesiva: los ejercicios de activación del suelo pélvico se integran con la respiración, lo que ayuda a contraer y relajar estos músculos de forma controlada.
  • Mejora la conciencia corporal: una buena conexión con esta zona permite identificar posibles disfunciones (como escapes de orina o presión) desde el inicio.
  • Previene la diástasis abdominal: al trabajar el transverso del abdomen, se reduce el riesgo de separación excesiva de los músculos rectos abdominales.

Además, el Pilates ayuda a mejorar la alineación postural, algo clave para evitar los dolores de espalda y el cansancio crónico. Al fortalecer la musculatura profunda del tronco, la embarazada logra una mejor postura sin sobrecargar la columna vertebral.

Precauciones y cuándo evitar ciertos movimientos

Aunque el Pilates es una actividad segura durante el embarazo, siempre debe realizarse bajo la supervisión de un profesional con experiencia en ejercicio prenatal. También es importante contar con la aprobación del ginecólogo o matrona.

Precauciones generales:

  • Evitar ejercicios con presión intraabdominal.
  • No realizar tumbas prolongadas en decúbito supino (boca arriba) a partir del segundo trimestre.
  • Escuchar al cuerpo: si aparece mareo, fatiga o molestias, detenerse.
  • Priorizar la movilidad, la respiración y el control por encima de la intensidad o el esfuerzo.

Casos en los que se debe evitar o suspender la práctica:

  • Embarazo de alto riesgo.
  • Sangrados o pérdidas de líquido.
  • Contracciones antes de tiempo.
  • Mareos frecuentes o presión arterial inestable.
  • Dolor abdominal inexplicable.

El Pilates durante el embarazo es una herramienta eficaz y segura para preparar el cuerpo para el parto y facilitar la recuperación posparto. Más allá del ejercicio físico, promueve la conexión con el cuerpo, la respiración consciente y el equilibrio emocional, tres pilares fundamentales en esta etapa vital.

Adaptado correctamente y supervisado por profesionales, el Pilates puede acompañar a la mujer desde las primeras semanas de gestación hasta el regreso progresivo a la rutina tras el nacimiento. Porque un cuerpo preparado, fuerte y flexible es también una mente más tranquila y segura para vivir el embarazo con confianza.

Profesional
destacado

Mifisio

Torrejón de Ardóz

Ver perfil

  • Contactar por correo

  • Llamar por teléfono

Si eres autónomo o tienes una empresa

Date de alta gratis

Más artículos sobre Fisioterapia