Buscar

¿Qué pasa si no impermeabilizas? Consecuencias a largo plazo que nadie te cuenta

No impermeabilizar provoca daños estructurales, problemas de salud y altos costes a largo plazo

ITECI SL Publicado: 9 de mayo de 2025

La impermeabilización es uno de esos aspectos del mantenimiento de un edificio que muchas veces se subestima. Parece un gasto prescindible… hasta que aparecen las primeras manchas de humedad, el moho o incluso grietas estructurales. En este artículo vamos a profundizar en las consecuencias silenciosas pero graves que puede tener no impermeabilizar correctamente una vivienda o edificio. Porque lo que hoy parece solo una gotera, mañana puede convertirse en un problema mucho más costoso.

1. Deterioro estructural: cuando la humedad ataca los cimientos

Una de las consecuencias más graves de no impermeabilizar a tiempo es el deterioro de la estructura. La humedad, aunque invisible al principio, va debilitando lentamente materiales como el hormigón, el ladrillo o el acero. Las filtraciones constantes afectan la integridad de los muros, forjados y techos.

Con el paso del tiempo, el agua va erosionando la base de los materiales, provocando oxidación en elementos metálicos, descomposición del mortero y debilitamiento general de la estructura. Esto puede traducirse en grietas, desprendimientos y, en casos extremos, en fallos estructurales.

¿Cómo identificarlo a tiempo?

  • Grietas en las paredes que crecen con el tiempo
  • Desprendimiento de pintura o yeso
  • Zonas frías o húmedas constantes
  • Sonido hueco al golpear ciertas áreas

Una impermeabilización preventiva y profesional evita este tipo de daños antes de que sea demasiado tarde.

2. Aparición de moho y hongos: un riesgo para la salud

La humedad es el ambiente perfecto para la proliferación de moho y hongos, organismos microscópicos que pueden afectar seriamente la salud de los ocupantes. Las esporas de moho se esparcen fácilmente por el aire y pueden causar o agravar problemas respiratorios como asma, bronquitis o alergias.

Además, el moho negro —uno de los más comunes en ambientes húmedos— produce micotoxinas que pueden afectar el sistema nervioso en exposiciones prolongadas.

Señales de que hay moho en casa:

  • Olor a humedad constante
  • Manchas oscuras en esquinas o techos
  • Síntomas respiratorios recurrentes sin causa aparente
  • Mayor presencia de ácaros y otros alérgenos

La impermeabilización adecuada previene estas condiciones, garantizando un ambiente más saludable y seguro en el hogar o lugar de trabajo.

3. Incremento del consumo energético: más humedad, menos eficiencia

Cuando las paredes y techos están húmedos, la vivienda pierde capacidad de aislamiento. Esto significa que el frío entra con más facilidad en invierno y el calor se cuela en verano. Como consecuencia, los sistemas de calefacción y aire acondicionado tienen que trabajar más para mantener una temperatura confortable.

Este sobreesfuerzo se refleja directamente en la factura de la luz. La impermeabilización no solo protege contra daños físicos, sino que también actúa como un complemento al aislamiento térmico, ayudando a reducir el consumo energético.

¿Qué pasa si no impermeabilizas? Consecuencias a largo plazo que nadie te cuenta

Ventajas en eficiencia energética al impermeabilizar:

  • Menor pérdida de temperatura interior
  • Reducción del uso de climatización
  • Ahorro económico a medio y largo plazo
  • Menor huella ecológica del inmueble

4. Daños estéticos que devalúan el inmueble

Además de los efectos técnicos y de salud, la falta de impermeabilización afecta directamente la estética del espacio. Manchas de humedad, pintura desconchada, techos con moho o suelos levantados son señales claras de filtraciones que no solo generan incomodidad, sino que también devalúan el inmueble.

A la hora de vender o alquilar, una vivienda con signos de humedad es percibida como poco cuidada y con posibles costes ocultos. Invertir en una impermeabilización adecuada puede aumentar notablemente el valor de la propiedad y facilitar una futura transacción.

Problemas comunes derivados:

  • Revestimientos deteriorados
  • Madera hinchada o podrida
  • Azulejos levantados o agrietados
  • Pérdida de brillo en suelos y paredes

5. Costes mayores a largo plazo

Muchas personas evitan impermeabilizar por considerarlo un gasto innecesario o elevado. Sin embargo, el coste de no hacerlo puede ser mucho mayor. Reparar daños estructurales, sustituir techos, cambiar revestimientos o solucionar problemas de salud derivados puede multiplicar por cinco o más el gasto inicial de una impermeabilización bien ejecutada.

Es un clásico caso de “más vale prevenir que curar”. Una acción preventiva siempre será más económica y efectiva que una reacción tardía.

¿Cuándo actuar?

  • Si detectas filtraciones durante lluvias
  • Si hay humedad en techos o sótanos
  • Si estás reformando y deseas proteger a largo plazo
  • Si quieres mejorar la eficiencia energética del edificio

Impermeabilizar no es una opción, es una necesidad

La protección con͏tra f͏iltracione͏s es mucho más͏ que͏ un trabaj͏o técnico: es una promesa de salud, eficaci͏a, comodidad y duración. No prestarle atención puede traer problemas se͏rios que no siempre se ven a͏ simple vista, pero que afectan ͏directamente ͏al bien͏estar y al bolsillo.

Poner dinero en arreglar el agua ͏que͏ se filtra no ͏es ma͏l͏o, es guardar el futuro de tu casa o edifi͏cio. Y ahora que ya͏ sabes lo que pued͏e pasa͏r si no lo haces… ¿de verdad quieres esper͏ar para ͏ver las cosa͏s malas?

Profesional
destacado

Ver perfil

  • Contactar por correo

  • Llamar por teléfono

  • Contactar por Whatsapp

Si eres autónomo o tienes una empresa

Date de alta gratis

Más artículos sobre Construcción y Reformas