Buscar

Los errores más comunes al impermeabilizar una cubierta y cómo evitarlos

Evita filtraciones y humedades a largo plazo con una correcta impermeabilización de cubiertas, evitando errores comunes como mala pendiente, materiales inadecuados o sellados defectuosos

RMC CONSTRUCIONES I REFORMAS Publicado: 25 de marzo de 2025

La impermeabilización de cubiertas es una de las fases más críticas en cualquier proyecto de construcción o rehabilitación. Un fallo en esta etapa puede derivar en filtraciones, humedades, deterioro de materiales y altos costes de reparación. En este artículo analizamos los errores más comunes al impermeabilizar una cubierta y cómo prevenirlos para garantizar la durabilidad de la estructura.

¿Por qué es tan importante una buena impermeabilización?

La cubierta es el primer escudo frente a la lluvia, la nieve o la humedad ambiental. Si no está bien impermeabilizada, el agua puede filtrarse y causar daños estructurales, problemas de aislamiento térmico y, a largo plazo, afectar a la salud de los ocupantes del edificio debido a la aparición de moho. Por eso, es clave ejecutar la impermeabilización con precisión y materiales adecuados.

Error 1: No respetar la pendiente mínima de la cubierta

Una de las causas más frecuentes de acumulación de agua y filtraciones es la falta de pendiente o su incorrecta ejecución. Las cubiertas planas deben contar con una pendiente mínima (generalmente del 1 al 3%) para permitir el correcto desagüe del agua.

¿Cómo evitarlo?

  • Diseñar la pendiente desde el proyecto arquitectónico.
  • Utilizar morteros de formación de pendientes o sistemas prefabricados.
  • Verificar con nivelaciones que la inclinación se mantiene antes de aplicar el sistema impermeabilizante.

Error 2: Seleccionar materiales inadecuados para el tipo de cubierta

No todas las soluciones impermeabilizantes son válidas para cualquier cubierta. Un material mal elegido puede no adherirse correctamente, deteriorarse con la exposición al sol o no resistir dilataciones estructurales.

¿Cómo evitarlo?

  • Analizar el tipo de cubierta (transitable, no transitable, inclinada, plana).
  • Tener en cuenta factores como el clima, la exposición solar o el tipo de uso del edificio.
  • Contar con asesoramiento técnico especializado para elegir entre sistemas como láminas asfálticas, membranas de poliuretano líquido, EPDM, PVC, etc.

Error 3: Aplicación deficiente del sistema impermeabilizante

Incluso con buenos materiales, una mala aplicación compromete todo el sistema. Pliegues mal ejecutados, juntas mal selladas o solapes insuficientes son algunos de los fallos que pueden dar lugar a filtraciones.

¿Cómo evitarlo?

  • Seguir estrictamente las indicaciones del fabricante del producto.
  • Utilizar herramientas adecuadas y personal cualificado.
  • Prestar especial atención a los puntos singulares: sumideros, encuentros con muros, esquinas, etc.

Error 4: Falta de preparación de la superficie

La impermeabilización debe aplicarse sobre una superficie limpia, seca, estable y libre de irregularidades. Muchas veces se omite esta preparación previa, lo que reduce la adherencia del material impermeabilizante y genera fallos prematuros.

¿Cómo evitarlo?

  • Eliminar restos de polvo, grasa, pinturas, óxidos o humedad.
  • Corregir fisuras y desniveles con productos de reparación adecuados.
  • Comprobar que la base tiene la resistencia mecánica necesaria.
Los errores más comunes al impermeabilizar una cubierta y cómo evitarlos

Error 5: Ignorar las juntas de dilatación

En cubiertas de cierta extensión, la estructura sufre dilataciones y contracciones por los cambios de temperatura. Si no se contemplan juntas de dilatación, pueden aparecer fisuras que comprometen la impermeabilidad.

¿Cómo evitarlo?

  • Incorporar juntas de dilatación según la normativa técnica y dimensiones de la cubierta.
  • Usar perfiles y selladores específicos para estos puntos críticos.
  • Revisar periódicamente que las juntas siguen en buen estado.

Error 6: No realizar pruebas de estanqueidad

Una vez aplicada la impermeabilización, muchos profesionales omiten las pruebas de estanqueidad. Sin esta comprobación, es imposible saber si hay fugas ocultas.

¿Cómo evitarlo?

  • Realizar pruebas de carga de agua o ensayo de estanqueidad con membranas de control.
  • Corregir inmediatamente cualquier filtración detectada.
  • Documentar los ensayos para garantizar el correcto cumplimiento de la obra.

Error 7: Ausencia de mantenimiento preventivo

Una cubierta no debe olvidarse tras su construcción. El paso del tiempo, la suciedad, las raíces de vegetación o la exposición al sol pueden deteriorar los materiales y generar problemas si no se hace un mantenimiento adecuado.

¿Cómo evitarlo?

  • Realizar inspecciones periódicas, especialmente después de lluvias intensas o tormentas.
  • Limpiar canalones, sumideros y eliminar acumulaciones de hojas o residuos.
  • Reparar a tiempo pequeñas fisuras antes de que se conviertan en filtraciones.

¿Qué beneficios aporta una buena ejecución?

Evitar estos errores no solo mejora la durabilidad de la cubierta, sino que supone un importante ahorro económico a largo plazo. Una impermeabilización bien hecha:

  • Aumenta la vida útil del edificio.
  • Mejora la eficiencia energética del inmueble.
  • Evita humedades, mohos y patologías estructurales.
  • Reduce el coste de reparaciones futuras.

Impermeabilizar correctamente una cubierta requiere planificación, materiales de calidad y mano de obra especializada. Los errores más comunes al impermeabilizar una cubierta pueden evitarse si se sigue un enfoque técnico y profesional desde el diseño hasta el mantenimiento. No escatimar en esta fase constructiva es invertir en tranquilidad, seguridad y eficiencia para el futuro del edificio.

Profesional
destacado

Ver perfil

  • Contactar por correo

  • Llamar por teléfono

  • Contactar por Whatsapp

Si eres autónomo o tienes una empresa

Date de alta gratis

Más artículos sobre Construcción y Reformas