Historia de la ebanistería: ¿qué es y en qué se diferencia de la carpintería?
Contacta con
AerotermiaClima
Buscar
La cédula de habitabilidad es un documento que acredita que la vivienda cumple los requisitos mínimos técnicos e higiénico-sanitarios.
Es un documento que debe estar vigente para poder realizar un contrato de servicios y bienes y venderla o alquilarla.
En este artículo contamos todo lo que necesitas saber sobre la cédula de habitabilidad.
El Ministerio de Fomento define la cédula de habitabilidad como un documento que acredita la legalidad del lugar de residencia.
Por tanto, debe ser gestionado por un arquitecto o aparejador que comprobará que el inmueble cumple todos los requisitos:
Este certificado también se conoce como licencia comercial ya que es necesario tenerlo vigente antes de realizar un contrato de servicios y bienes, venderla o alquilarla.
Los requisitos de la cédula de habitabilidad son diferentes en cada sociedad autónoma. Por lo general, considere áreas útiles y distribución espacial. La casa también debe tener una altura mínima, que varía de una habitación a otra.
Además, generalmente se requiere que la propiedad figure como una propiedad residencial en el catastro. Otros aspectos a considerar están relacionados con la salud y seguridad de la familia.
Existen tres tipos de cédulas de habitabilidad:
La tramitación de la cédula de habitabilidad es muy sencilla y se puede realizar de forma telemática en prácticamente todos los municipios.
Para ello, se deberá presentar en el ayuntamiento correspondiente la siguiente documentación de forma presencial o telemática:
Los requisitos básicos que debe cumplir una vivienda dependen del municipio donde se encuentre el inmueble y del año en que se construyó.
Se suelen tener en cuenta los siguientes datos:
La cédula de habitabilidad tiene un período de validez determinado, que también depende de cada comunidad autónoma.
Generalmente, el plazo de vigencia suele ser de 15 años, pero el plazo de vigencia depende de la fecha de concesión.
El período de validez para entregas de 2004 a 2012 es de 15 años.
Para entregas posteriores a 2012 el período de validez se amplía a 25 años.
La primera cédula de habitabilidad tiene prioridad sobre las demás ya que actualmente el edificio requiere más seguridad.
Así que espere que la casa permanezca en buenas condiciones durante un período de tiempo más largo.
Si sus documentos han vencido y desea vender o alquilar su casa o accesorios registrados, deberá renovar su Certificado de ocupación.
Ahora que ya conoces todo lo que necesitas saber sobre la cédula de habitabilidad solo tienes que ponerte en contacto con un profesional para realizar el trámite adecuadamente.
Profesional
destacado
Madrid, Rivas, Arganda del Rey, Las Rozas
Contacta con
AerotermiaClima
Contacta con AerotermiaClima, indicándole tu motivo de tu contacto.
En la máxima brevedad te contactará a través de tu dirección de email o tu teléfono.
Contacta con
AerotermiaClima
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a AerotermiaClima que le contactas a través de Clic&Post.
Contacta con
AerotermiaClima
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a AerotermiaClima que le contactas a través de Clic&Post.