Buscar

Cómo denunciar malos tratos a menores en España

Vigiola Abogadas Publicado: 24 de mayo de 2023

La protección de los derechos de los niños y la denuncia de los malos tratos a menores son aspectos fundamentales para garantizar su seguridad y bienestar.

En España, existen procedimientos específicos que permiten a cualquier persona denunciar situaciones de maltrato infantil.

A continuación, te explicaremos cómo denunciar malos tratos a menores en España y qué pasos seguir para proteger a los más vulnerables.

Reconoce los signos de maltrato infantil

Para poder denunciar adecuadamente los malos tratos a menores, es importante estar familiarizado con los diversos signos que pueden indicar la presencia de maltrato.

  • Lesiones físicas inexplicables: Moretones, cortes, quemaduras u otras lesiones visibles sin una explicación razonable.
  • Cambios repentinos en el comportamiento: El niño puede volverse retraído, temeroso, agresivo o mostrar un deterioro en su rendimiento académico.
  • Retraimiento social: El niño evita el contacto con otros niños o adultos y muestra una falta de interés en las actividades sociales.
  • Miedo excesivo: El niño puede mostrarse constantemente asustado, especialmente alrededor de ciertas personas.
  • Falta de higiene: Se observa una falta de cuidado en la higiene personal o la presencia de ropa inadecuada para el clima o la temporada.
  • Nutrición inadecuada: El niño puede mostrar signos de malnutrición, pérdida de peso o desnutrición.
  • Abuso físico: Además de las lesiones visibles, el niño puede mostrar un temor excesivo hacia los adultos, tener comportamientos agresivos o ser retraído y reservado. También puede tener dificultades para caminar, moverse o tener un patrón inusual de lesiones.
  • Abuso emocional: Los niños que sufren abuso emocional pueden presentar cambios dramáticos en su comportamiento, como miedo extremo, ansiedad, tristeza persistente o problemas de autoestima.
  • Abuso sexual: Los signos de abuso sexual en un niño pueden incluir comportamientos sexuales inapropiados para su edad, conocimiento excesivo o inapropiado sobre temas sexuales, lesiones en los genitales o dificultades para caminar o sentarse.
  • Negligencia: La negligencia se refiere a la falta de cuidado adecuado por parte de los cuidadores. Los signos de negligencia pueden incluir falta de higiene, desnutrición, falta de supervisión, ropa inadecuada para el clima, ausencia escolar frecuente o falta de atención médica adecuada.

Comunícate con el Servicio de Protección de Menores

En España, cada comunidad autónoma cuenta con un Servicio de Protección de Menores encargado de recibir y gestionar las denuncias de maltrato infantil.

Cuando te comuniques con el Servicio de Protección de Menores, proporciona la información necesaria sobre la situación de maltrato que has observado. 

Asimismo, es importante ser claro y conciso al describir los hechos relevantes, las circunstancias y cualquier evidencia disponible.

Cuanta más información puedas proporcionar, más efectiva será la respuesta y la intervención por parte de las autoridades competentes.

Cómo denunciar malos tratos a menores en España

Presenta una denuncia en la Policía Nacional o en la Guardia Civil

Si consideras que el caso de maltrato infantil requiere una intervención inmediata o si deseas proporcionar más información sobre la situación, puedes acudir a una comisaría de la Policía Nacional o a un cuartel de la Guardia Civil para presentar una denuncia.

Al presentar la denuncia, explícales detalladamente la situación y brinda toda la información y pruebas relevantes que puedas aportar.

Los agentes te guiarán en el proceso y tomarán las medidas necesarias para investigar la situación y proteger al menor.

Colabora con los profesionales

Una vez que hayas presentado la denuncia, es importante colaborar estrechamente con los profesionales que intervienen en el caso.

Pueden incluir trabajadores sociales, psicólogos, médicos forenses y otros expertos en protección de menores.

Proporciona toda la información relevante que te soliciten y sigue las indicaciones que te brinden. Estos profesionales están capacitados para abordar casos de maltrato infantil y trabajarán en conjunto para garantizar la seguridad y el bienestar del menor afectado.

Tu cooperación y aporte de información pueden ser fundamentales en el proceso de investigación y protección del niño.

Busca asesoramiento legal

Si tienes dudas sobre los pasos a seguir o necesitas asesoramiento adicional durante el proceso de denuncia, es recomendable buscar la ayuda de un abogado especializado en derecho de familia.

Un abogado podrá guiarte, proteger tus derechos y brindarte apoyo legal en cada etapa del proceso.

Recuerda que denunciar el maltrato infantil es un acto valiente y necesario para proteger a los niños. Todos tenemos la responsabilidad de velar por su seguridad y bienestar.

Profesional
destacado

Ver perfil

  • Contactar por correo

  • Llamar por teléfono

Si eres autónomo o tienes una empresa

Date de alta gratis

Más artículos sobre Derecho