Derecho Público vs. Derecho Privado: ¿cuáles son las principales ramas del Derecho?
Contacta con
JCD ABOGADOS
Buscar
Cuando una persona fallece sin dejar testamento, sus bienes no se quedan sin dueño. En estos casos, la ley establece un orden para repartir la herencia entre los familiares del fallecido, lo que se conoce como sucesión intestada. Aunque este proceso está regulado legalmente, no siempre es sencillo, y es frecuente que surjan dudas o incluso conflictos entre los posibles herederos.
En este artículo te explicamos cómo funciona la herencia sin testamento, quién tiene derecho a heredar según el orden legal y qué medidas pueden tomarse para evitar disputas familiares en estos casos.
¿Qué es la sucesión intestada?
La sucesión intestada se produce cuando una persona fallece sin haber otorgado testamento válido. En este escenario, el reparto de la herencia se realiza según el orden establecido por el Código Civil (o el derecho civil foral, en algunas comunidades autónomas).
En otras palabras, la ley decide quién hereda y en qué proporción, sin que haya intervención de la voluntad del fallecido.
¿Quién hereda si no hay testamento?
El orden de sucesión legal es muy claro y sigue una jerarquía entre familiares. A continuación, te explicamos el orden de los llamados a heredar:
Si el fallecido tenía hijos, estos serán los primeros herederos. Si alguno de ellos ha fallecido antes, sus hijos (los nietos del fallecido) ocuparán su lugar.
Ejemplo: si una persona fallece dejando tres hijos vivos, la herencia se reparte a partes iguales entre ellos.
Si no hay hijos ni nietos, heredan los padres. Si estos han fallecido, pasan a heredar los abuelos.
Ejemplo: si el fallecido no tiene descendientes, pero sí a su madre viva, ella heredará todo.
El cónyuge viudo tiene derecho al usufructo de una parte de la herencia si hay descendientes o ascendientes. Si no los hay, puede heredar parte o la totalidad del patrimonio, dependiendo del caso.
Importante: las parejas de hecho no tienen, en principio, los mismos derechos sucesorios que los cónyuges, salvo que la normativa autonómica lo reconozca expresamente.
Si no hay descendientes, ascendientes ni cónyuge, la herencia pasa a los hermanos del fallecido y, en su defecto, a los sobrinos.
En ausencia de los anteriores, heredan los tíos, primos, etc., hasta el cuarto grado de consanguinidad.
Si no hay ningún heredero legal, los bienes pasarán al Estado o, en su defecto, a la comunidad autónoma correspondiente.
¿Qué papel tienen los herederos forzosos?
En el sistema jurídico español existen los llamados herederos forzosos o legítimos, que tienen derecho a una parte de la herencia que no puede serles negada, incluso aunque hubiera testamento.
Son herederos forzosos:
En la sucesión intestada, los herederos forzosos reciben toda la herencia conforme al orden legal, ya que no hay testamento que disponga lo contrario. Sin embargo, si algún heredero cree tener más derecho del que la ley le otorga, pueden surgir desacuerdos.
¿Cómo se reparte la herencia si hay varios herederos?
Cuando hay varios herederos legales (por ejemplo, varios hijos o varios hermanos), la herencia se reparte a partes iguales entre ellos, salvo que se haya realizado alguna donación en vida o exista una declaración de heredero única.
El proceso habitual es:
En esta etapa es donde suelen aparecer las discrepancias: valoraciones injustas, bienes indivisibles, diferencias personales… Por eso es fundamental una buena gestión legal y comunicación familiar clara.
¿Cómo evitar conflictos familiares si no hay testamento?
Aunque la ley establece un orden claro, las herencias sin testamento pueden generar tensiones por muchos motivos: disputas por objetos personales, desacuerdo sobre el reparto, falta de comunicación, etc.
¿Y si hay testamento pero no es válido?
En algunos casos, puede haber un testamento, pero este no es válido por motivos legales (por ejemplo, si no se hizo ante testigos, si está mal redactado, si se anuló posteriormente…). En estos casos, también se aplica la sucesión intestada, como si no hubiera testamento.
Fallecer sin testamento no significa que los bienes se pierdan ni que queden sin dueño, pero sí puede generar situaciones complicadas si los herederos no actúan con orden y consenso. Conocer cómo funciona la sucesión intestada, quién tiene derecho a heredar y qué pasos hay que seguir es clave para evitar conflictos familiares y proteger el patrimonio.
Si te encuentras en una situación así o crees que puede ocurrir en tu entorno cercano, contar con asesoramiento legal especializado desde el inicio puede marcar la diferencia entre una herencia tranquila y un proceso largo y desgastante.
Contacta con
JCD ABOGADOS
Contacta con JCD ABOGADOS, indicándole tu motivo de tu contacto.
En la máxima brevedad te contactará a través de tu dirección de email o tu teléfono.
Contacta con
JCD ABOGADOS
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a JCD ABOGADOS que le contactas a través de Clic&Post.
Contacta con
JCD ABOGADOS
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a JCD ABOGADOS que le contactas a través de Clic&Post.