¿Sabes qué ocurre cuando hay una herencia sin dueño? ¡Te lo contamos!
Contacta con
Mar Lesmes Arenas
Buscar artículos
La Real Academia Española define la mediación como actividad desarrollada por una persona de confianza de quienes sostienen intereses contrapuestos, con el fin de evitar o finalizar un litigio.
Encontramos diferentes tipos de mediación, como la mediación familiar, escolar, vecinal o laboral. En este artículo, ponemos el foco en la mediación hipotecaria, que de forma resumida, supone el mejor camino para que los bancos resuelvan sus problemas con los clientes hipotecados.
Si quieres descubrir en qué consiste exactamente y cuándo debe llevarse a cabo, ¡sigue leyendo para no perdértelo! A continuación, te lo contamos.
La mediación hipotecaria es la solución que busca beneficiar tanto al deudor como a la entidad bancaria, puesto que hay muchas familias que pierden sus hogares, que son embargadas.
La figura del mediador aparece como un intermediario entre las partes, que tiene que ser neutral y ayudar a que las partes lleguen a un acuerdo mutuo, facilitando el diálogo y solucionando, posteriormente, el conflicto.
Pero la figura del mediador hipotecario no surge por su cuenta, sino que lo hace de la mano del Instituto de Mediación Hipotecaria, formado por profesionales de diferentes ámbitos: abogados, juristas…, para solucionar las deudas hipotecarias con un consenso, de forma pacífica.
La mediación hipotecaria es eficaz si las dos partes, el deudor y la entidad bancaria, quieren llegar a un mutuo acuerdo. Sirve para resolver conflictos que tienen que ver con ejecuciones hipotecarias, impagos de cuotas o cláusulas abusivas.
Además, hay cuatro situaciones en las que se puede dar la mediación hipotecaria, como son:
La mediación hipotecaria aporta ventajas, tanto para el deudor como para el banco. Por un lado, los deudores podrán regularizar su situación, de la mano de medidas correctoras, por lo que se librarán de las ejecuciones hipotecarias, así como de todos los gastos económicos que conllevan los procesos judiciales.
Por otro lado, supone un ahorro de tiempo y dinero para los bancos, además de una mejora en su reputación, ya que están dando a los deudores la oportunidad de llegar a una solución sin las graves consecuencias de un desahucio. Aunque parezca que no, las entidades bancarias también tienen interés en solucionar eficientemente el problema.
Mar Lesmes es Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y abogada en ejercicio por el Ilustre Colegio de Abogados de la misma Comunidad Autónoma.
Posee una amplia experiencia profesional en toda España en las áreas de Derecho de Familia, Hipotecario y Derechos Fundamentales y ostenta el título de Máster en Protección de Datos de Carácter Personal y de Mediación Civil-Mercantil.
Es autora del libro ¡Ponte la Toga! Y soluciona tus problemas legales, de la colección Para Torpes de la editorial Oberon Práctico del Grupo Anaya y ha publicado numerosos artículos para distintas revistas digitales como ejecutivos.es y lawyerpress.com, así como en el blog tengohijos.com.
Ha colaborado semanalmente durante seis años en el programa Hoy en Madrid Fin de Semana de Onda Madrid y ha participado como contertulia en el programa El Canto del Grillo en su espacio En voz Alta de Radio Nacional de España.
Contacta con
Mar Lesmes Arenas
Contacta con Mar Lesmes Arenas, indicándole tu motivo de tu contacto.
En la máxima brevedad te contactará a través de tu dirección de email o tu teléfono.
Contacta con
Mar Lesmes Arenas
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Mar Lesmes Arenas que le contactas a través de Clic&Post.