Buscar

¿Adiós definitivo a la Golden Visa en España?

España elimina la Golden Visa: qué cambia, a quién afecta y qué alternativas existen.

Lizana Abogados International Lawyer Actualizado: 9 de julio de 2025 Publicado: 14 de mayo de 2025

Hasta hace poco, la llamada «Golden Visa» era la vía rápida para que ciudadanos no europeos obtuvieran residencia en España simplemente invirtiendo dinero. La opción más habitual: comprar un inmueble de al menos medio millón de euros. Pero eso ya es historia.

Desde el 3 de abril de 2025, esta fórmula ha quedado oficialmente eliminada. El gobierno decidió cerrarla para siempre, alegando que contribuye a la especulación inmobiliaria y a encarecer la vivienda. ¿El argumento? La vivienda debe ser un derecho, no una oportunidad de negocio para millonarios extranjeros.

¿Qué permitía exactamente?

Durante años, bastaba con invertir en propiedades, bonos del Estado o acciones para vivir legalmente en España sin necesidad de trabajar o residir de forma permanente.

Las vías eran varias:

  • Inmuebles por al menos 500.000 €.
  • Acciones o depósitos bancarios de 1 millón de euros.
  • Bonos del Estado por 2 millones.
  • Incluso crear una empresa con impacto positivo.

Una vez concedido el visado, el permiso inicial era de dos años. Luego se podía renovar por cinco más. Y si todo iba bien, a los diez años se podía pedir la nacionalidad.

¿Por qué se ha eliminado?

La respuesta corta: la vivienda se ha convertido en un problema nacional.

Con el precio de los pisos por las nubes en muchas ciudades, el Gobierno apostó por cortar de raíz este tipo de programas que, en su opinión, solo agravan la situación.

Además, se detectó que muchos inversores ni siquiera vivían en España. Solo compraban propiedades y desaparecían. A efectos prácticos, eso no generaba empleo ni riqueza en el país.

España no es el único país que ha dado este paso. Portugal, Irlanda o Países Bajos ya habían tomado decisiones similares.

¿Y ahora qué pasa con los que ya tienen una Golden Visa?

Si ya tienes tu visado, puedes estar tranquilo. Se mantienen los derechos adquiridos. Eso sí, tendrás que seguir cumpliendo los requisitos originales, como mantener la inversión.

También se aceptan las solicitudes que se presentaron antes del 3 de abril de 2025. En esos casos, se aplicará la normativa anterior.

Lo que no se puede hacer es presentar una nueva solicitud ahora.

Otras formas de vivir en España

Aunque la Golden Visa ha desaparecido, no todo está perdido. Existen otras opciones, algunas incluso más asequibles para quienes no tienen tanto capital.

Una alternativa muy utilizada ahora es el visado no lucrativo. Permite vivir legalmente en España sin trabajar, siempre que puedas demostrar que tienes medios económicos para mantenerte.

Por ejemplo, si dispones de unos 2.400 € al mes y tienes seguro médico, ya podrías optar a este visado. No es necesario invertir nada ni comprar propiedades. Además, es válido para personas jubiladas o trabajadores remotos con ingresos estables.

Otra opción interesante, sobre todo desde la pandemia, es el visado para nómadas digitales. Está pensado para quienes trabajan de forma remota para empresas extranjeras. Si ese es tu caso, este visado puede ser ideal.

Y si tienes un proyecto de negocio o eres altamente cualificado, también puedes solicitar otros visados específicos para emprendedores o profesionales.

¿Qué hacen otros países?

Con España fuera del mapa de las Golden Visas, hay inversores que están mirando hacia otros destinos.

Grecia, por ejemplo, sigue ofreciendo residencia a cambio de una inversión mínima de 250.000 € en propiedades. Italia también tiene programas activos, especialmente pensados para atraer capital extranjero.

Pero ojo: la tendencia en Europa va hacia limitar este tipo de visados. Así que conviene moverse con cautela y estar al tanto de los cambios legislativos.

¿Con qué nos quedamos?

El fin de la Golden Visa marca un antes y un después en la política migratoria española. El mensaje del Gobierno es claro: quien quiera vivir en España debe hacerlo con un proyecto vital, no solo con una inversión.

Esto no significa que sea imposible instalarse en el país. Al contrario, sigue habiendo caminos legales para hacerlo. Pero ahora, más que nunca, hay que estudiar bien las opciones y ver cuál encaja mejor con tu situación personal.

Si estás pensando en dar el paso, lo más recomendable es asesorarte. Cada caso es distinto y lo que sirve para uno, puede no servir para otro.

Profesional
destacado

Ver perfil

  • Contactar por correo

  • Llamar por teléfono

  • Contactar por Whatsapp

Si eres autónomo o tienes una empresa

Date de alta gratis

Más artículos sobre Derecho

¿En qué consiste el código civil?

VIZUETE ABOGADAActualizado: 17/03/2025Publicado: 19/05/2025

¿Qué es el peritaje médico laboral?

García Hedo AsesoresActualizado: 11/02/2025Publicado: 11/04/2025