Contacta con
Cristina Equiza
Buscar artículos
El Trastorno de la Personalidad Límite (TPL) o “borderline” (BPD, por sus siglas en inglés) es un trastorno mental que se caracteriza por una mezcla de confusión emocional, conducta autodestructiva e imagen inestable de sí mismo.
Por lo tanto, convierte a la persona que lo padece en alguien voluble, insensible y con gran desconfianza de quienes lo rodean. Además, suelen presentar conductas peligrosas o suicidas.
El trastorno límite de la personalidad era diagnosticado, hasta hace poco, solo en personas mayores de 18 años. Sin embargo, esa concepción ha cambiado.
Es importante tener presente que los tratamientos para el TPL también han avanzado y cada día son más efectivos.
Los especialistas en el área mencionan que los síntomas del trastorno límite de la personalidad se desarrollan en la adolescencia. Y, en consecuencia, un abordaje temprano de este trastorno de la personalidad aumenta las posibilidades de obtener buenos resultados. Sobre todo, a largo plazo.
Es fundamental entender que una persona que sufre trastorno límite de la personalidad tiende a ser muy reactiva emocionalmente. Ya que, tienen gran dificultad para manejar adecuadamente las emociones, especialmente las fuertes.
Por lo tanto, recurren a actitudes autodestructivas, tales como:
Por otra parte, una persona con borderline suele tener relaciones inestables o relaciones tóxicas. Las cuales incluyen cambios súbitos que van de idealizar a la pareja a devaluarla de un momento a otro.
De la misma manera, experimenta cambios críticos de estados de ánimo. Es decir, pueden pasar rápidamente de la euforia a la irritabilidad, por ejemplo.
Asimismo, una persona que padece trastorno límite de la personalidad realiza esfuerzos excesivos por evitar el abandono. Y, experimenta frecuentemente sentimientos de vacío e inutilidad.
Es común la conducta autodestructiva en personas con borderline, ya que tienen una imagen de sí mismos negativa. Incluso puede presentar conductas suicidas.
A continuación, te detallamos algunos de los factores de riesgo conocidos para el trastorno límite de la personalidad:
Antecedentes familiares. El trastorno límite de la personalidad tiene mayor incidencia entre personas que poseen a un familiar cercano con este trastorno.
Los especialistas lo designan como trastorno biosocial, debido a que surge como consecuencia de dos factores:
Por lo tanto, el niño o la niña, al no contar con la validación de los adultos, no desarrolla habilidades positivas de autorregulación emocional. Y, en consecuencia, pueden desarrollar formas inadecuadas de lidiar con sus sentimientos.
Existen conductas o síntomas que pueden ayudar a identificar una persona con borderline, tales como:
Para diagnosticar un trastorno límite de la personalidad se debe exhibir al menos cinco de estas conductas o síntomas. Sin embargo, dicho diagnostico requiere de la evaluación clínica de un especialista calificado de la salud mental.
Además, es común encontrar en asociación con el trastorno límite de la personalidad otros problemas de salud mental. Como, por ejemplo, trastorno bipolar, depresión, trastorno de abuso de sustancias, entre otras.
Por esta razón, es muy importante acudir al medico especialista en caso de presentarse en conjunto algunos de los síntomas o conductos descritos anteriormente.
Con el fin de seleccionar el tratamiento más efectivo para hacer frente al trastorno. Por ejemplo, con la terapia dialéctico-conductual (TDC).
A veces los recursos de uno mismo no son suficientes, otras veces las habilidades personales han quedado demasiado escondidas... La depresión y la tristeza te hunden, o la ansiedad y el estrés te sobrecogen, o notas que tu comportamiento y tus reacciones son diferentes a las de otras veces y todo parece un problema. Ha llegado el momento de dejarte ayudar de forma profesional.
Como Psicóloga Especialista en Psicología Clínica y Psicoterapeuta acreditada con más de 30 años de experiencia profesional en consulta privada, estoy a tu disposición posibilitando el encontrar soluciones, buscar alternativas y gestionar positivamente tu momento personal.
Experta en Psicología judicial y Ciencias Forenses, estudio, valoro y confecciono informes de tu situación actual, habilidades, personalidad, posibilidades... y siempre qye se de una situación en la que se precise un informe de cara a un procedimiento jurídico o de cualquier otra índole.
Contacta con
Cristina Equiza
Contacta con Cristina Equiza, indicándole tu motivo de tu contacto.
En la máxima brevedad te contactará a través de tu dirección de email o tu teléfono.
Contacta con
Cristina Equiza
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Cristina Equiza que le contactas a través de Clic&Post.