El cerebro humano posee una serie de funciones que lo diferencian de otros seres vivos, y son las llamadas funciones cerebrales superiores. Algunas de estas funciones son la memoria, el pensamiento, la atención, las emociones, o el lenguaje.
El lenguaje, sea en la modalidad que sea (oral, escrito o gestual) permite que se lleve a cabo uno de los pilares fundamentales del ser humano: LA COMUNICACIÓN.
La comunicación, según el Consejo General de Colegios de Logopedas, es el medio que posibilita la relación con las personas de nuestro entorno y que nos permite compartir ideas y sentimientos y convivir dentro de nuestro sistema social y cultural.
Por esta razón, se considera fundamental tener una buena capacidad de comunicación, y por lo que múltiples disciplinas se interesan en estudiarla.
Dentro de estas disciplinas se encuentra la LOGOPEDIA.
¿Para qué sirve la logopedia?
Según la Asociación española de logopedia, foniatría y audiología (AELFA), la logopedia es la disciplina que engloba el estudio, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje (oral, escrito y gestual), la audición y las funciones orofaciales, tanto en población infantil como adulta.
El Consejo General de Colegios de Logopedas nos ofrece los siguientes datos:
- El 15% de los recién nacidos vivos, son susceptibles de necesitar tratamiento logopédico.
- El 25% de los niños en edad escolar recibirán asistencia en esta área en algún momento o en todo el proceso educativo.
- Las cifras en las personas adultas entre los 18 y los 65 años, oscilan el 11,8 %.
- Cerca del 14% de los mayores de 65 años reciben atención por parte del logopeda.
- La cifra global de la población española que necesita o necesitará tratamiento logopédico en algún momento del ciclo vital es del 15,2%.
Trastornos que se tratan con la logopedia
Por tanto, la logopedia actúa frente a una gran diversidad de dificultades, y a lo largo de toda la vida del ser humano. Algunas de estas dificultades se nombran a continuación:
- Trastornos de la voz: disfonía, perdida de funcionalidad de la voz, uso de la voz en profesionales, etc…
- Trastornos del habla y de la articulación: trastornos de los sonidos del habla (TSH-dislalias), disglosias, disartrias, retrasos del habla, disfemia/tartamudez, …
- Trastornos del lenguaje oral: retrasos en el desarrollo del lenguaje, trastorno específico del lenguaje (TEL), afasias…
- Trastornos del lenguaje escrito: dislexia, disgrafía, disortografía, retraso en el aprendizaje de la lectura y/o escritura.
- Trastornos del lenguaje por dificultades de audición: hipoacusias, sorderas, implantes cocleares o presbiacusias.
- Alteraciones en la deglución: deglución atípica, disfagia.
- Síndromes/enfermedades/trastornos que cursan con dificultades en la comunicación: trastorno del espectro del autismo (TEA), síndrome de Down, parálisis cerebral, parkinson, esclerosis múltiple o esclerósis lateral amiotrófica (ELA).
APRENDO CENTRO MULTIDISCIPLINAR, pone a tu disposición su servicio de logopedia en Alcorcón (Madrid).
Citas:
- Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología: http://www.aelfa.org/logopedia.asp
- Más información sobre el perfil profesional del logopeda: https://www.consejologopedas.com/perfil.html
- Cuenta de Instagram con el listado de dificultades nombradas: @logopedasvisibles
Nuestro objetivo es detectar el origen de las dificultades y poner solución a las mismas con el tratamiento adecuado, globalizando los tratamientos y adaptándolos a cada necesidad o dificultad del paciente.