Buscar

Psicología del testimonio: evaluación de la credibilidad

Cristina Sanchez Psicologia Actualizado: 16 de febrero de 2022 Publicado: 19 de enero de 2021

Las pruebas y los testimonios son parte importante cuando se celebra un juicio. En un caso de asesinato, por ejemplo, disponer del arma crimen o tener alguna imagen que confirme la culpabilidad del acusado resulta fundamental. En caso de que esos detalles no se pueden probar, los testimonios de personas que vivieron o vieron lo ocurrido ayuda a elaborar un informe que llegue a confirmar la implicación del acusado.

El dossier con toda la exposición de los hechos por parte de los testigos lo realiza en psicólogo forense. Su tarea es entrevistarse con los declarantes para tomar nota sobre lo ocurrido y después presentar estas ‘pruebas’, junto con su conclusión, al juez, que tendrá en cuenta lo que esté escrito.

La tarea no es nada sencilla puesto que dentro de las explicaciones que reciba por parte de los testigos tendrá que analizar y evaluar la credibilidad del testimonio.

 Credibilidad del testimonio

Normalmente asociamos, de manera incorrecta, la credibilidad con la veracidad. En ocasiones, por supuesto, ambas van de la mano, pero no tiene que ser así. A fin de cuentas, una persona que tenga la capacidad de expresar algo con sumo detalle puede ser creíble y, a la vez, no haber dicho ni una sola palabra cierta.

Esa evaluación del testimonio y su credibilidad irá siempre de la mano del peritaje del daño psicológico. Es decir: establecer el vínculo entre el relato de los hechos, su veracidad, y el perjuicio que el delito ha causado a la víctima.

Un especialista, durante el careo con el damnificado, tendrá que emplear diferentes técnicas para determinar la credibilidad del testimonio. Además de prestar atención a la exposición de los hechos ocurridos, también se guiará por la forma en la que se comunica, tanto verbal como no verbal, del sujeto que tiene delante.

Sistema de Análisis de la validez de las declaraciones (SVA)

De acuerdo con esta técnica, que se basa en la ‘hipótesis de Undeutsch’, los relatos verdaderos de víctimas son diferentes a los creados o imaginados. Para conocer la credibilidad del testimonio que se ha dado, la prueba consta de 3 estadías en las que, paso a paso, se intenta cotejar la veracidad de la víctima.

Lo primero de todo es una entrevista con el perjudicado, en la que se recoge la información. Después llega el momento de analizar el contenido de la conversación según los criterios CBCA (Análisis de Contenido Basado en Criterios). En este punto se distinguen: el criterio de realidad y el criterio de secuencia.

El primero expone que las declaraciones veraces cuentan con un mayor número de detalles periféricos que aquellas que no lo son. Por su parte, el segundo argumenta que las declaraciones verdaderas contienen modificaciones de los trazos periféricos como puede ser el momento del día y/o la duración del suceso.

Por último, en el informe se determina si el testimonio es: creíble, probablemente creíble, indeterminado, probablemente increíble o increíble.

Esta técnica ha sido empleada en casos de abuso sexual a menores y debido a su éxito se ha extendido como procedimiento para otros casos en los que las víctimas son adultos.

Sistema de Evaluación Global (SEG)

Sin embargo, no todos están de acuerdo a la hora de otorgarle validez al SVA ya que indican que habría que realizar otros análisis psicológicos a la víctima a fin de llegar a conclusiones adecuadas. De esa forma sí se podría comprender si los relatos están bajo la influencia de un estrés post-traumático, que acreditará el daño psicológico.

Una de las técnicas más empleadas en España para evaluar la credibilidad del testimonio es el Sistema de Evaluación Global (SEG). Este consiste en 9 etapas:

1. Obtención de la declaración (huella de memoria)

2. Repetición de la obtención de la declaración

3. Contraste de las declaraciones recabadas en el proceso judicial

4. Análisis de contenido de las declaraciones referidas a los hechos

5. Análisis de la fiabilidad de las medidas

6. Medida de las secuelas clínicas del hecho traumático

7. Evaluación de las declaraciones de los actores implicados

8. Análisis de la personalidad y capacidades de los actores implicados

9. Implicaciones para la presentación del informe

Todo este proceso, que lidera un psicólogo forense, cuenta con el reconocimiento de los actores implicados como uno de los más eficaces a la hora de discernir la credibilidad de la declaración.

Ver perfil

  • Contactar por correo

Si eres autónomo o tienes una empresa

Date de alta gratis

Más artículos sobre Psicología