Contacta con
Psico-Logos
Buscar
Vivimos en una sociedad hiperconectada. Las pantallas forman parte del día a día desde edades muy tempranas: móviles, tablets, televisores y asistentes virtuales están presentes en muchos hogares, a menudo desde el primer año de vida del niño. Esta realidad ha generado una preocupación creciente entre profesionales de la salud, la educación y las familias: ¿cómo afecta la exposición temprana a dispositivos electrónicos al desarrollo del lenguaje infantil?
Este artículo analiza los riesgos y beneficios de la tecnología en el desarrollo lingüístico de los niños, y propone estrategias para un uso equilibrado, potenciando las oportunidades sin ignorar los desafíos.
¿Qué es el desarrollo del lenguaje y por qué es tan importante en la infancia?
El desarrollo del lenguaje es el proceso por el cual los niños adquieren la capacidad de comprender y producir lenguaje verbal y no verbal. Este proceso no solo se limita a hablar, sino también a escuchar, comprender, gesticular, leer e incluso escribir.
Durante los primeros años de vida, el cerebro está especialmente receptivo al aprendizaje del lenguaje. Las interacciones con el entorno, especialmente con adultos significativos, son claves para estructurar el sistema lingüístico del niño.
Un desarrollo adecuado del lenguaje favorece:
Pantallas y lenguaje: ¿riesgo o recurso?
La tecnología no es en sí misma ni buena ni mala. Su impacto depende del tiempo de uso, el tipo de contenido y, sobre todo, cómo se utiliza.
Oportunidades bien aprovechadas: el uso positivo de la tecnología
No todo en la era digital es negativo. Existen aplicaciones, juegos y contenidos diseñados para estimular el lenguaje, siempre que sean usados de forma consciente y acompañada.
La clave está en que la tecnología sea una herramienta, no un sustituto de la interacción humana.
A continuación, te ofrecemos algunas pautas prácticas para equilibrar el uso de la tecnología con actividades que realmente estimulen el lenguaje en los niños.
Nada sustituye una conversación real. Hablar con el niño durante las rutinas (baño, comida, paseo) es una forma natural y poderosa de estimular su lenguaje.
Los organismos de salud infantil recomiendan evitar la exposición a pantallas antes de los dos años, salvo en videollamadas breves con familiares.
Ver contenido juntos permite comentar, hacer preguntas, nombrar objetos y enriquecer el lenguaje. Convertir la pantalla en una experiencia compartida hace toda la diferencia.
Limita el tiempo de pantalla diaria y establece momentos específicos (por ejemplo, después de cenar). Evita el uso de pantallas durante las comidas o antes de dormir.
El juego de roles, con muñecos, cocinitas, disfraces o construcciones, es una fuente riquísima de lenguaje. Favorece la creación de diálogos, historias y solución de conflictos.
Leer en voz alta es uno de los mejores hábitos para el desarrollo lingüístico. Los cuentos permiten adquirir vocabulario nuevo, estructurar frases y desarrollar la comprensión.
Si a partir de los 2 años el niño no dice palabras, no muestra intención comunicativa o parece desinteresado por el lenguaje, es recomendable consultar con un profesional (logopeda o psicólogo infantil).
La era digital plantea nuevos retos, pero también oportunidades. El desarrollo del lenguaje en la infancia requiere presencia, diálogo, juego y contacto emocional, pilares que ninguna pantalla puede reemplazar.
La tecnología, usada con sentido común y siempre acompañada de interacción humana, puede ser una herramienta complementaria para reforzar el desarrollo lingüístico de los más pequeños. Lo esencial es que padres, madres y cuidadores sigan siendo los principales mediadores del lenguaje, incluso en un mundo donde las pantallas son parte del paisaje cotidiano.
Contacta con
Psico-Logos
Contacta con Psico-Logos, indicándole tu motivo de tu contacto.
En la máxima brevedad te contactará a través de tu dirección de email o tu teléfono.
Contacta con
Psico-Logos
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Psico-Logos que le contactas a través de Clic&Post.
Contacta con
Psico-Logos
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Psico-Logos que le contactas a través de Clic&Post.