Contacta con
María Carolina Fernández Bello Implantóloga
Buscar
¿Qué es la regeneración ósea dental?
La regeneración ósea dental se refiere a una serie de técnicas diseñadas para restaurar el hueso perdido en la cavidad oral. Su principal objetivo es devolver el volumen óseo necesario para una correcta rehabilitación dental. A menudo, estos procedimientos se combinan con la regeneración de tejido blando, en especial el tejido conectivo, lo que no solo asegura la funcionalidad, sino también una estética duradera. El uso de herramientas como la tomografía (escáner o TAC) es esencial en el diagnóstico para guiar adecuadamente la intervención.
¿Por qué se pierde el hueso?
Existen diversas razones para la pérdida ósea en la boca. Entre las más comunes encontramos infecciones asociadas a caries con abscesos o flemón, la presencia de sarro dental, o la enfermedad periodontal no controlada, conocida también como piorrea. Factores como el bruxismo o el apretamiento dental, que ejercen fuerzas excesivas sobre el hueso, también pueden contribuir a la pérdida ósea. Además, la ausencia prolongada de dientes y el uso de prótesis removibles mal ajustadas son factores predisponentes. Otras causas incluyen patologías quísticas o tumorales, resorciones óseas y ciertos medicamentos o condiciones como la osteoporosis, que favorecen la pérdida de densidad ósea.
¿Es necesario regenerar el hueso? ¿Cuándo es necesario hacerlo?
La regeneración ósea es fundamental cuando se requiere una base ósea estable para la colocación de implantes dentales. Esta técnica es considerada crucial para el éxito de los implantes, ya que proporciona la estructura necesaria para su inserción. La pérdida ósea se clasifica según su gravedad y ubicación, tanto en los planos verticales como horizontales.
Es esencial realizar regeneración ósea horizontal cuando el grosor del hueso disponible es igual o menor a 5 mm, para asegurar una colocación adecuada de los implantes convencionales. La regeneración vertical, por otro lado, es necesaria cuando el hueso disponible es menor a 10 mm en relación con estructuras adyacentes, como el seno maxilar o el nervio alveolar inferior.
¿Qué ventajas tiene la regeneración ósea dental? ¿Por qué es importante?
En muchos casos, la colocación de implantes dentales sin una regeneración ósea previa o simultánea no es viable. La regeneración ósea no solo permite la restauración funcional, sino que también garantiza una estética aceptable y una estabilidad de los tejidos duros y blandos a largo plazo.
¿Cómo se realiza la regeneración ósea dental? ¿Qué materiales se utilizan?
El procedimiento de regeneración ósea dental involucra varios materiales. Uno de los más comunes es el hueso autólogo, que se extrae del propio paciente. También se utilizan aloinjertos (hueso de la misma especie) por sus propiedades físico-químicas excepcionales. Otros materiales incluyen xenoinjertos (de otras especies, tratados para ser biocompatibles) y materiales sintéticos como las cerámicas. La elección del material depende de las necesidades del paciente, sus creencias religiosas y otros factores.
Para garantizar el éxito del procedimiento, se utilizan membranas que separan los tejidos duros y blandos, respetando la fisiología natural de la regeneración ósea. Las membranas pueden ser absorbibles (como las de colágeno o sintéticas) o no absorbibles (como las reforzadas con titanio o mallas de titanio), según el tipo de regeneración. En procedimientos de regeneración extensiva o vertical, se pueden requerir membranas más robustas, que a menudo necesitan ser retiradas en una segunda cirugía.
En los últimos 20 años, los avances en biotecnología han permitido el desarrollo de nuevos materiales que priorizan la biología celular y la estabilidad a largo plazo. También se ha introducido la tecnología 3D tipo CAD-CAM para crear bloques fresados o impresos, aunque esta tecnología todavía no es ampliamente utilizada debido a su alto costo.
¿Qué alternativas existen?
En algunos casos, se pueden utilizar implantes extracortos (menos de 7 mm) tras evaluar cuidadosamente los pros y contras, y las condiciones específicas del paciente. También existen implantes estrechos (de 3 mm o menos) que pueden ser adecuados para la rehabilitación en el sector anterior. Para defectos verticales en arcadas completas, la técnica All on Four puede ser una opción viable. Cuando la pérdida ósea es severa y afecta todo el maxilar, los implantes cigomáticos, que se anclan en el hueso cigomático, pueden ser una solución.
¿Hay restricciones de edad para la regeneración ósea dental?
No hay restricciones de edad estrictas para someterse a un procedimiento de regeneración ósea dental. Sin embargo, es fundamental considerar las condiciones generales de salud del paciente, sus antecedentes médicos y la medicación que esté tomando. En caso de dudas, es recomendable consultar con el médico de cabecera antes de proceder con el tratamiento.
La regeneración ósea dental es un proceso clave para quienes necesitan implantes dentales, asegurando tanto la funcionalidad como la estética a largo plazo.
Profesional
destacado
Paracuellos de Jarama
Contacta con
María Carolina Fernández Bello Implantóloga
Contacta con María Carolina Fernández Bello Implantóloga, indicándole tu motivo de tu contacto.
En la máxima brevedad te contactará a través de tu dirección de email o tu teléfono.
Contacta con
María Carolina Fernández Bello Implantóloga
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a María Carolina Fernández Bello Implantóloga que le contactas a través de Clic&Post.
Contacta con
María Carolina Fernández Bello Implantóloga
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a María Carolina Fernández Bello Implantóloga que le contactas a través de Clic&Post.