Contacta con
Centro Médico Estético Aránzazu
Buscar
En un momento en el que buscamos tratamientos eficaces pero también agradables, la maderoterapia se ha convertido en una de las opciones estrella en muchos centros de estética. No solo por sus resultados visibles, sino por la experiencia que proporciona: un masaje firme, rítmico y sorprendentemente relajante que se realiza con instrumentos de madera.
La técnica, aunque ahora viva un auge, no es nueva. Procede de métodos tradicionales que, con el tiempo, se han perfeccionado y adaptado a la estética moderna. Hoy en día, se utiliza tanto para remodelar zonas del cuerpo como para relajar tensiones acumuladas.
La maderoterapia no se hace con las manos desnudas, sino con utensilios de madera diseñados para trabajar la piel y lo que hay debajo de ella. Los rodillos, copas y tablas se deslizan con movimientos firmes que buscan activar la circulación y movilizar líquidos.
Cada herramienta tiene su papel. Los rodillos estimulan y calientan la zona, las copas ejercen un efecto de succión suave para drenar, y las tablas ayudan a dirigir los líquidos hacia los puntos de eliminación. No hay improvisación: el terapeuta sabe qué pieza usar en cada momento y con qué presión.
Lo primero que nota quien prueba la maderoterapia es la sensación de presión profunda pero agradable. No es un masaje suave, pero tampoco doloroso si se hace bien. Tras la sesión, es habitual sentir ligereza, calor en la zona y, con el tiempo, notar cambios visibles en la firmeza de la piel.
Entre los resultados más buscados están la reducción del aspecto de la celulitis, la mejora del tono muscular y la ayuda para moldear la silueta. Además, el masaje favorece el drenaje linfático, lo que reduce la hinchazón y mejora la circulación.
La técnica también se adapta al rostro. En este caso, las herramientas son más pequeñas y delicadas. El objetivo es estimular la producción de colágeno, oxigenar la piel y relajar los músculos faciales.
Los resultados incluyen un aspecto más fresco, menos hinchazón y, en algunos casos, un ligero efecto lifting natural. Es una opción que muchos prefieren frente a procedimientos más invasivos.
Los efectos inmediatos suelen ser la sensación de ligereza y un aspecto más tonificado, pero para cambios más duraderos se recomienda un ciclo de varias sesiones seguidas. Dependiendo del objetivo —ya sea reducir celulitis, moldear o simplemente relajarse—, el número de sesiones y su frecuencia varían. Algunos optan por un tratamiento intensivo de varias semanas y luego mantienen con sesiones mensuales.
Aunque se trata de un tratamiento seguro, conviene tener en cuenta algunas recomendaciones.
No es aconsejable recibir maderoterapia en caso de fiebre, problemas de circulación graves, heridas abiertas o inflamaciones agudas. Durante el embarazo, la aplicación en zonas abdominales y lumbares no es recomendable.
También es importante que el terapeuta utilice utensilios de madera de buena calidad, bien higienizados, y que adapte la presión a la tolerancia de cada persona. Un exceso de fuerza o una técnica incorrecta pueden provocar molestias o pequeños hematomas.
La maderoterapia puede ofrecer resultados visibles, pero no es un tratamiento milagro. Su efectividad aumenta cuando se combina con hábitos saludables: beber suficiente agua, mantener una alimentación equilibrada y practicar ejercicio con regularidad.
La constancia es clave. Igual que ocurre con otras técnicas, lo que se gana con varias sesiones puede perderse si se abandona el cuidado corporal.
Aunque la mayoría acude a la maderoterapia por sus beneficios en la figura o la piel, muchos descubren que también ayuda a reducir el estrés. El contacto repetitivo de la madera y el ritmo del masaje tienen un efecto relajante que invita a desconectar.
Es un momento para uno mismo, lejos de pantallas y obligaciones, que combina el cuidado estético con el bienestar emocional.
En pocos años, la maderoterapia ha pasado de ser un tratamiento poco conocido a convertirse en un habitual en las cartas de servicios de spas y centros de estética. La mezcla de tradición, resultados visibles y una experiencia sensorial agradable la han situado como una de las favoritas para quienes buscan cuidar su cuerpo de forma natural.
En definitiva, la maderoterapia es más que un masaje con instrumentos de madera: es una combinación de técnica, ritmo y contacto que activa la circulación, mejora la textura de la piel y ayuda a moldear la silueta. Con un buen profesional y constancia, puede ser una aliada poderosa para quienes buscan cuidar su cuerpo y relajarse al mismo tiempo.
Contacta con
Centro Médico Estético Aránzazu
Contacta con Centro Médico Estético Aránzazu, indicándole tu motivo de tu contacto.
En la máxima brevedad te contactará a través de tu dirección de email o tu teléfono.
Contacta con
Centro Médico Estético Aránzazu
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Centro Médico Estético Aránzazu que le contactas a través de Clic&Post.
Contacta con
Centro Médico Estético Aránzazu
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Centro Médico Estético Aránzazu que le contactas a través de Clic&Post.