Las caries infantiles son uno de los problemas dentales más comunes en los niños. Una higiene bucal deficiente, el consumo excesivo de azúcar y malos hábitos alimenticios pueden favorecer su aparición. Sin embargo, prevenirlas es posible si se siguen algunas estrategias clave. En este artículo, exploraremos los mejores consejos para evitar la aparición de caries en los más pequeños.
¿Qué son las caries y por qué aparecen en los niños?
Las caries son lesiones en los dientes causadas por la desmineralización del esmalte debido a los ácidos producidos por las bacterias en la boca. Estas bacterias se alimentan principalmente de azúcares y almidones presentes en los alimentos. En los niños, las caries son especialmente problemáticas porque sus dientes de leche tienen un esmalte más delgado, lo que los hace más vulnerables.
Consejos para prevenir las caries infantiles
Existen diversas estrategias para proteger la salud bucal de los niños y evitar la aparición de caries. A continuación, te presentamos las más efectivas:
1. Mantener una higiene bucal adecuada desde temprana edad
La prevención de las caries comienza con una correcta higiene bucal. Es fundamental establecer rutinas de cepillado desde los primeros meses de vida del bebé:
Limpieza de las encías: Antes de que aparezcan los primeros dientes, limpia las encías del bebé con una gasa húmeda o un dedal de silicona.
Primer cepillado: Cuando erupciona el primer diente, cepíllalo con un cepillo de cerdas suaves y una pequeña cantidad de pasta dental con flúuro (del tamaño de un grano de arroz).
Cepillado regular: A partir de los 3 años, usa una cantidad de pasta del tamaño de un guisante y enséñales a escupirla, evitando que la traguen.
Cepillado supervisado: Los niños deben cepillarse los dientes al menos dos veces al día y siempre bajo la supervisión de un adulto hasta que desarrollen la destreza suficiente.
2. Uso del hilo dental y enjuague bucal
Introduce el uso de hilo dental cuando los dientes estén lo suficientemente juntos como para que no haya espacios entre ellos.
A partir de los 6 años, puedes incorporar un enjuague bucal con flúuro recomendado por el odontopediatra para reforzar el esmalte dental.
3. Control del consumo de azúcar
Los azúcares son los principales responsables del desarrollo de caries en los niños. Para minimizar su impacto:
Evita los snacks azucarados como caramelos, galletas, bollos y refrescos.
Reduce el consumo de jugos industriales y otras bebidas azucaradas. En su lugar, fomenta el consumo de agua.
Opta por snacks saludables como frutas frescas, frutos secos (en niños sin riesgo de atragantamiento) y yogures naturales sin azúcar.
No permitas el uso prolongado del biberón con líquidos azucarados. El “biberón nocturno” con leche o jugo es una de las principales causas de caries en los bebés.
4. Fomentar una alimentación equilibrada
La alimentación juega un papel fundamental en la salud bucal de los niños. Algunos consejos incluyen:
Incluir alimentos ricos en calcio como leche, queso y yogur, esenciales para fortalecer el esmalte dental.
Incentivar el consumo de frutas y verduras crujientes como zanahorias y manzanas, que ayudan a limpiar los dientes de forma natural.
Evitar el exceso de alimentos procesados y productos con almidones refinados que se adhieren a los dientes.
5. Realizar visitas regulares al odontopediatra
La primera vez que se vaya al dentista deberá realizarse en la primera año de existencia.
Se aconseja una verificación dental cada 6 meses para observar dificultades a tiempo y ejecutar acciones preventivas como la utilización de selladores dentales o la fluorización de los dientes.
Si el menor muestra huecos o manchas en los dientes, es fundamental dirigirse de manera inmediata al dentista para preservar la caries no para progresar.
6. Uso de selladores dentales y fluorización
Selladores dentales: Son recubrimientos protectores aplicados en las muelas permanentes para prevenir la acumulación de bacterias y ácidos.
Tratamientos con flúuro: Refuerzan el esmalte dental y ayudan a prevenir la aparición de caries, especialmente en niños con alto riesgo de padecerlas.
7. Enseñar buenos hábitos de higiene bucal
Para que los niños adopten una rutina saludable de cuidado bucal:
Convierte el cepillado en una actividad divertida utilizando canciones, juegos o temporizadores.
Usa cepillos de dientes con diseños llamativos y pastas con sabores agradables para motivarlos.
Enséñales con el ejemplo: los niños imitan a sus padres, así que cepíllate con ellos para reforzar el hábito.
Prevenir las caries infantiles es posible con una combinación de buenos hábitos de higiene bucal, una alimentación equilibrada y visitas regulares al dentista. Como padres, es fundamental educar a los niños sobre la importancia del cuidado dental desde temprana edad. Con estas estrategias, se puede garantizar una sonrisa sana y fuerte para toda la vida.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.