Buscar

Motores y tecnología en KGM: ¿qué ofrece frente a la competencia?

KGM mejora sus motores diésel y gasolina, avanza en electrificación con el Torres EVX, pero necesita expandir su gama híbrida para competir con Toyota y Hyundai

Dedalo Motor KGM Actualizado: 17 de marzo de 2025 Publicado: 19 de mayo de 2025

La industria automotriz está en constante evolución, y las marcas deben adaptarse a las nuevas exigencias del mercado en cuanto a rendimiento, eficiencia y sostenibilidad. KGM (KG Mobility), anteriormente conocida como SsangYong, ha comenzado una nueva etapa con el objetivo de modernizar su gama de vehículos y ofrecer motores y tecnologías que puedan competir con marcas consolidadas como Hyundai, Kia y Toyota.

Pero, ¿cómo se comparan los motores de KGM con los de sus principales competidores? En este artículo analizaremos las motorizaciones de KGM, sus innovaciones tecnológicas y su estrategia para el futuro en términos de electrificación y eficiencia.

1. La evolución de los motores en KGM: de SsangYong a la nueva era

Bajo la dirección de KG Group, KGM ha decidido renovar su enfoque en motorizaciones para adaptarse a las tendencias del mercado. Tradicionalmente, la marca ha ofrecido motores diésel y gasolina, pero ahora está ampliando su oferta con versiones híbridas y eléctricas.

KGM ha destacado en el pasado por producir motores duraderos y eficientes, especialmente en el segmento de SUVs y pickups. Sin embargo, la electrificación es una prioridad en su estrategia futura, con el objetivo de ofrecer vehículos más sostenibles y reducir emisiones.

A continuación, exploramos las diferentes opciones de motorización que KGM ofrece actualmente y cómo se comparan con sus rivales en el mercado.

2. Motores de gasolina en KGM: eficiencia y potencia mejorada

Los motores gasolina siguen siendo una parte fundamental de la gama de KGM. La marca ha optimizado sus propulsores para mejorar el consumo de combustible y las emisiones sin comprometer la potencia y el rendimiento.

Uno de los motores más destacados en la línea de KGM es el 1.5 Turbo GDI, que se encuentra en modelos como el KGM Torres y el KGM Korando. Este motor ofrece un buen equilibrio entre potencia y eficiencia, lo que lo hace competitivo frente a opciones similares de Hyundai y Kia.

Comparación con la competencia

  • KGM 1.5 Turbo GDI (163 CV) vs. Hyundai 1.6 T-GDi (180 CV)
    • Menor potencia, pero consumo optimizado y menor coste de mantenimiento.
  • KGM 2.0 GDI (190 CV) vs. Toyota 2.0 Dynamic Force (175 CV)
    • Ofrece un rendimiento similar, pero sin tecnología híbrida complementaria.

📌 Conclusión: Los motores de gasolina de KGM ofrecen una buena combinación de eficiencia y rendimiento, pero aún tienen margen de mejora en términos de integración con sistemas híbridos para ser más competitivos.

3. Motores diésel en KGM: ¿siguen siendo una buena opción?

Aunque el mercado del diésel está en declive en muchos países debido a las regulaciones medioambientales, KGM sigue apostando por estos motores en modelos específicos, como el KGM Rexton y el KGM Musso.

Uno de los motores más destacados en este segmento es el 2.2L diésel de KGM, que ofrece un equilibrio entre potencia y eficiencia, especialmente en SUVs grandes y pickups.

Comparación con la competencia

  • KGM 2.2L Diésel (202 CV, 441 Nm) vs. Ford Ranger 2.0 Bi-Turbo (210 CV, 500 Nm)
    • Potencia competitiva, pero ligeramente menos torque que la Ford Ranger.
  • KGM 2.2L Diésel vs. Toyota Hilux 2.8L Diésel (204 CV, 500 Nm)
    • Rendimiento similar, aunque la Hilux tiene más opciones de personalización y un sistema de tracción más avanzado.

📌 Conclusión: Los motores diésel de KGM siguen siendo una buena opción para quienes buscan resistencia y durabilidad, pero la competencia ofrece alternativas con mayor torque y tecnología más avanzada.

Motores y tecnología en KGM: ¿qué ofrece frente a la competencia?

4. Motores híbridos en KGM: ¿pueden competir con Toyota y Hyundai?

Uno de los mayores desafíos para KGM es la transición hacia la electrificación. Hasta hace poco, la marca no contaba con opciones híbridas en su catálogo, lo que la dejaba en desventaja frente a marcas como Toyota, Kia y Hyundai, que han desarrollado sistemas híbridos eficientes.

Ahora, con la introducción del KGM Torres EVX, la compañía está dando sus primeros pasos en este segmento. Además, se espera que en los próximos años lance versiones híbridas enchufables en algunos de sus modelos más populares.

Comparación con la competencia

  • KGM Torres EVX (100% eléctrico, 450 km autonomía) vs. Hyundai Kona EV (484 km autonomía)
    • Autonomía competitiva, aunque Hyundai tiene una red de carga más desarrollada.
  • KGM híbridos (futuros modelos) vs. Toyota Hybrid Synergy Drive
    • Toyota sigue liderando el segmento híbrido, pero KGM tiene la oportunidad de innovar con versiones híbridas de sus SUVs.

📌 Conclusión: KGM está entrando en el mercado de la electrificación con el Torres EVX, pero necesita expandir su gama de híbridos para competir realmente con Toyota y Hyundai.

5. Innovaciones tecnológicas en los motores de KGM

Además de los cambios en las motorizaciones, KGM está incorporando nuevas tecnologías en sus vehículos para mejorar el rendimiento y la eficiencia. Algunas de las más destacadas incluyen:

✅ Sistema de gestión inteligente del motor (ECU optimizada)

Mejora la respuesta del motor y la eficiencia del combustible mediante algoritmos avanzados.

✅ Modos de conducción inteligente

Ajustan el rendimiento del motor y la transmisión según el tipo de conducción (eco, sport, off-road).

✅ X-MODE en versiones 4×4

Optimiza la entrega de potencia en terrenos difíciles, mejorando la tracción y estabilidad en nieve, barro y arena.

📌 Conclusión: KGM está incorporando innovaciones interesantes en sus motores, pero aún necesita seguir evolucionando en electrificación y eficiencia para competir con marcas líderes en tecnología híbrida y eléctrica.

¿Dónde se encuentra KGM frente a la competencia?

KGM ha dado pasos importantes en la mejora de sus motores y tecnología, pero aún tiene un largo camino por recorrer para competir con gigantes como Toyota, Hyundai y Kia.

🔹 Puntos fuertes:

✔️ Motores diésel y gasolina robustos, ideales para SUVs y pickups.
✔️ Introducción del KGM Torres EVX, su primer modelo eléctrico.
✔️ Innovaciones en software de gestión del motor y tracción 4×4.

🔹 Desafíos:

❌ Falta de opciones híbridas para competir con Toyota y Hyundai.
❌ Motores de gasolina necesitan más eficiencia y reducción de emisiones.
❌ Mayor inversión en electrificación para expandir la gama de modelos eléctricos.Si KGM sigue apostando por la electrificación y mejora la eficiencia de sus motores, podría convertirse en una marca competitiva en el mercado global. 🚗⚡

Profesional
destacado

Dedalo Motor KGM

Calle Maestro Alonso 27

Ver perfil

  • Contactar por correo

  • Llamar por teléfono

Si eres autónomo o tienes una empresa

Date de alta gratis

Más artículos sobre Motor