Buscar

La mecánica para mantener un coche clásico adecuadamente

En RPM Automoción somos especialistas en el mantenimiento y restauración de coches clásicos, cuidando cada detalle para conservar su autenticidad y funcionamiento óptimo

RPM Automoción Publicado: 24 de abril de 2025

Mantener un coche clásico en perfectas condiciones no solo es una cuestión de estética o valor patrimonial: es un compromiso con la historia del automóvil. Estos vehículos requieren cuidados específicos y conocimientos mecánicos especializados que garanticen su funcionamiento seguro y duradero. En este artículo te contamos cómo debe ser el mantenimiento mecánico de un coche clásico, qué aspectos no se deben descuidar y por qué contar con un taller especializado marca la diferencia.

¿Qué entendemos por coche clásico?

Un coche clásico, según criterios generales, es aquel que tiene más de 25 años de antigüedad, se encuentra en buenas condiciones y conserva sus características originales. Muchos de estos vehículos no se utilizan como transporte diario, sino como piezas de colección, inversión o disfrute personal.

Aunque puedan parecer «sencillos» por su mecánica tradicional, los coches clásicos requieren una atención técnica muy especializada, ya que el desgaste natural de los componentes, la dificultad para encontrar recambios y la necesidad de mantener la originalidad complican su mantenimiento.

Revisión mecánica periódica: la base del buen estado

La mecánica de un coche clásico no admite improvisaciones. Es fundamental establecer un plan de mantenimiento periódico, con revisiones completas incluso aunque el vehículo no se use con frecuencia. Entre los puntos clave que siempre se deben revisar están:

  • Sistema de frenos: pastillas, discos, tambores y líquido de frenos. Es habitual que, por falta de uso, se generen oxidaciones o pérdidas.
  • Aceite del motor y filtros: deben cambiarse regularmente, incluso si el vehículo apenas se mueve.
  • Refrigeración: revisar el radiador, termostato y manguitos. Las fugas o corrosiones internas son comunes.
  • Batería: muchas veces se descarga por inactividad. Se recomienda utilizar mantenedores de batería.
  • Sistema de escape: crucial en coches antiguos, ya que la corrosión puede deteriorar gravemente los tubos y silenciadores.

Reconstrucción y restauración de componentes

Uno de los servicios más demandados por los propietarios de coches clásicos es la reconstrucción del motor o de otros elementos clave. En lugar de sustituir piezas por equivalentes modernos (lo cual resta valor al vehículo), un taller especializado puede desmontar, limpiar y restaurar componentes originales como:

  • Bloques de motor
  • Carburadores
  • Inyectores antiguos
  • Bombas de gasolina mecánicas
  • Cajas de cambio manuales

La reconstrucción no solo mantiene la autenticidad del coche, sino que mejora su rendimiento sin alterar su espíritu clásico.

Electricidad clásica: entre lo funcional y lo original

Los coches clásicos tienen sistemas eléctricos diferentes a los actuales. Por ejemplo, muchos utilizan sistemas de 6V en lugar de 12V, o presentan cableados que con el tiempo se deterioran por calor, humedad o simplemente el paso del tiempo. Algunas claves para un buen mantenimiento eléctrico incluyen:

  • Sustituir cables dañados conservando la estética original.
  • Revisar fusibles y conexiones, muchas veces oxidadas.
  • Restaurar cuadros de instrumentos y luces exteriores.

Contar con especialistas que conozcan estos sistemas es clave para evitar fallos eléctricos persistentes o cortocircuitos.

Neumáticos, suspensión y dirección

Aunque a menudo se pasa por alto, el estado de los neumáticos, la suspensión y la dirección influye directamente en la seguridad y en la experiencia de conducción. En coches clásicos es habitual encontrar:

  • Neumáticos con dibujo pero con goma cristalizada por el tiempo.
  • Amortiguadores que ya no ofrecen una respuesta óptima.
  • Rótulas o silentblocks resecos o con holgura.

Una revisión a fondo de estos sistemas garantiza no solo el confort al conducir, sino la estabilidad del coche, especialmente si va a circular por carretera.

La mecánica para mantener un coche clásico adecuadamente

Mantenimiento preventivo y uso ocasional

El uso regular del coche clásico —aunque sea en trayectos cortos— ayuda a mantener lubricados los componentes y evita problemas por inactividad. No obstante, para quienes lo tienen como pieza de colección, se recomienda:

  • Arrancar el motor al menos una vez cada 15 días.
  • Mover el coche unos metros para evitar que los neumáticos se deformen.
  • Guardarlo en un lugar seco, sin humedad y, si es posible, bajo funda transpirable.

El mantenimiento preventivo y el uso ocasional alargan la vida útil del vehículo y reducen el riesgo de averías mayores.

¿Por qué elegir un taller especializado en coches clásicos?

No todos los talleres están preparados para trabajar con vehículos antiguos. En RPM Automoción contamos con experiencia, herramientas específicas y un equipo apasionado por los coches clásicos. Esto nos permite:

  • Detectar fallos típicos de estos modelos con mayor rapidez.
  • Localizar recambios originales o reconstruir piezas.
  • Aplicar técnicas de restauración respetuosas con la estética y funcionalidad del vehículo.

Además, entendemos que un coche clásico no es un vehículo más: es historia sobre ruedas. Por eso ofrecemos un servicio a medida, con un trato cercano y asesoramiento personalizado.

Tu clásico, en las mejores manos

Mantener un coche clásico en condiciones óptimas requiere conocimientos, experiencia y pasión. Desde revisiones rutinarias hasta restauraciones completas, cada detalle cuenta. Si tienes un vehículo clásico y quieres conservarlo como merece, confía en un taller que sepa tratarlo con el respeto y cuidado que necesita.

En RPM Automoción, somos especialistas en el mantenimiento de coches clásicos. Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a mantener viva la esencia de tu vehículo. Porque cuidar tu clásico no es una tarea cualquiera… es un arte mecánico.

Profesional
destacado

Ver perfil

  • Contactar por correo

  • Llamar por teléfono

  • Contactar por Whatsapp

Si eres autónomo o tienes una empresa

Date de alta gratis

Más artículos sobre Motor