Contacta con
Clínica Dental Zentrum
Buscar
En odontología moderna, la prioridad no es solo tratar el problema, sino hacerlo de forma que el propio cuerpo se recupere mejor, más rápido y con menos molestias. Por eso, técnicas como el tratamiento con plasma rico en plaquetas (PRP) están ganando cada vez más protagonismo en clínicas dentales. ¿En qué consiste exactamente? ¿Es doloroso? ¿Para qué casos se utiliza? Si te interesa conocer esta opción regenerativa, aquí te lo explicamos con claridad y sin tecnicismos innecesarios.
El tratamiento con plasma, también conocido como PRP (plasma rico en plaquetas), consiste en aprovechar los componentes de tu propia sangre para acelerar la cicatrización y regeneración de los tejidos.
El procedimiento es sencillo: se extrae una pequeña muestra de sangre del paciente, se centrifuga para separar sus componentes y se obtiene el plasma concentrado en plaquetas, que contiene factores de crecimiento. Esta sustancia se aplica directamente en la zona tratada (encías, hueso, implantes…) para favorecer una recuperación más rápida y natural.
No se introduce nada artificial. Todo proviene del propio paciente, por lo que no hay riesgo de rechazo ni efectos secundarios relevantes.
La ozonoterapia o el láser son tecnologías que complementan los tratamientos dentales. El plasma, por su parte, ayuda a que el cuerpo se regenere por sí mismo, acortando los tiempos de curación. Estos son los usos más frecuentes en la práctica odontológica:
En extracciones complejas, cirugías periodontales o colocación de implantes, el PRP ayuda a regenerar el tejido blando y óseo, reduce la inflamación postoperatoria y mejora la calidad de la cicatrización.
Después de colocar un implante, es fundamental que el hueso lo integre correctamente. Aplicar plasma rico en plaquetas en la zona favorece ese proceso de osteointegración y puede mejorar el pronóstico del tratamiento.
En casos donde hay pérdida de hueso (por enfermedad periodontal o ausencia prolongada de piezas), el PRP se usa junto con injertos para mejorar los resultados y crear una base sólida para futuros tratamientos.
Pacientes con encías retraídas o problemas periodontales severos se benefician del PRP porque este acelera la regeneración del tejido gingival, reduce la inflamación y mejora la recuperación después de un raspado o cirugía.
En extracciones de muelas del juicio o piezas comprometidas, el uso de PRP reduce el riesgo de complicaciones, como infecciones o alveolitis, y hace que el paciente se recupere antes.
Es mucho más sencillo de lo que parece:
Todo el proceso dura pocos minutos y se realiza en la propia clínica dental. No es necesario acudir en ayunas, ni requiere cuidados especiales antes de la intervención.
Lo más interesante del PRP es que utiliza tu propio cuerpo para ayudarte a sanar. Entre sus principales beneficios, destacan:
Además, para personas con dificultades de cicatrización, fumadores o pacientes con problemas sistémicos, puede suponer una ayuda extra muy valiosa en su proceso de recuperación.
No. El tratamiento con plasma no duele, ya que la extracción de sangre es rápida y la aplicación del PRP se hace en la misma intervención dental, normalmente con anestesia local si el procedimiento lo requiere.
En cuanto a los riesgos, son prácticamente nulos. Se trata de un material biocompatible y natural. En manos de un profesional cualificado, es un procedimiento seguro, bien tolerado y con resultados predecibles.
El coste puede variar según el tipo de intervención, la clínica y la tecnología utilizada. No obstante, en muchos casos, el uso de PRP ya está incluido dentro del presupuesto del tratamiento quirúrgico (por ejemplo, en implantes o cirugías periodontales).
En otros casos, se puede aplicar como tratamiento adicional con un coste moderado. La mayoría de pacientes que lo han probado coinciden en que merece la pena por los beneficios en la recuperación.
El tratamiento con plasma en odontología no es una moda pasajera, sino una técnica consolidada, respaldada por numerosos estudios y resultados clínicos. Aporta una ayuda real al proceso de curación, reduce molestias y mejora la experiencia del paciente.
Si vas a someterte a una intervención dental o tienes problemas de encías o hueso, pregunta a tu dentista si puedes beneficiarte de este tratamiento regenerativo. Usar los recursos de tu propio cuerpo para curarte mejor es, sin duda, uno de los grandes avances de la odontología actual.
Contacta con
Clínica Dental Zentrum
Contacta con Clínica Dental Zentrum, indicándole tu motivo de tu contacto.
En la máxima brevedad te contactará a través de tu dirección de email o tu teléfono.
Contacta con
Clínica Dental Zentrum
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Clínica Dental Zentrum que le contactas a través de Clic&Post.
Contacta con
Clínica Dental Zentrum
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Clínica Dental Zentrum que le contactas a través de Clic&Post.