Contacta con
Boadilla Motor Sport
Buscar
Los motores diésel modernos incluyen cada vez más tecnologías destinadas a reducir emisiones y cumplir con las normativas medioambientales. Uno de los sistemas más habituales hoy en día es el AdBlue, una solución que ayuda a disminuir los óxidos de nitrógeno (NOx) que salen por el tubo de escape. Funciona bien… hasta que empiezan los problemas.
Si tienes un coche diésel con AdBlue y te ha salido algún aviso en el salpicadero, o directamente no arranca, este artículo te interesa. Te explicamos qué es exactamente el AdBlue, qué fallos son más comunes, cómo prevenirlos y qué hacer cuando algo no va bien.
El AdBlue es una mezcla de agua desionizada y urea que se inyecta en el sistema de escape del coche. Allí, al entrar en contacto con los gases calientes, provoca una reacción química que transforma los óxidos de nitrógeno en vapor de agua y nitrógeno, dos sustancias inofensivas para el medio ambiente.
Este proceso se llama reducción catalítica selectiva (SCR), y es obligatorio en muchos coches diésel Euro 6 y versiones superiores. El AdBlue se almacena en un depósito independiente del combustible y se consume de forma gradual, dependiendo de cómo conduzcas y del tipo de motor.
Aunque el sistema está pensado para funcionar de forma automática y sin mantenimiento, lo cierto es que no es infalible. Estos son algunos de los fallos más frecuentes:
Uno de los problemas más comunes es que el coche te indique que el nivel de AdBlue es bajo aunque acabes de rellenarlo. Esto suele deberse a un fallo del sensor que mide el contenido del depósito.
Solución: en muchos casos hay que reemplazar el sensor completo, ya que viene integrado en el aforador. No es barato, y puede requerir desmontar parte del sistema.
El AdBlue puede congelarse a temperaturas por debajo de -11 ºC. Aunque el sistema está preparado para calentar el depósito, si el coche duerme en la calle y hace mucho frío, es posible que tarde en descongelarse.
Solución: normalmente el sistema descongela solo en unos minutos tras arrancar. Si el fallo persiste, puede haber un problema en la resistencia de calentamiento o en los sensores.
Algunos conductores rellenan el AdBlue por su cuenta, pero después de hacerlo aparece un aviso que indica que el coche no arrancará tras ciertos kilómetros. Esto puede pasar si el sistema no detecta bien el nuevo nivel o si el coche necesita una reprogramación con máquina de diagnosis.
Solución: acudir a un taller con equipo de diagnosis para borrar el aviso y restablecer el sistema.
El AdBlue debe cumplir la norma ISO 22241. Si compras uno de mala calidad o lo manipulas mal (por ejemplo, usando embudos sucios), pueden aparecer fallos en el sistema SCR.
Solución: utilizar solo AdBlue de calidad certificada y evitar contaminar el depósito. Si el sistema se ha dañado, puede ser necesario limpiarlo o sustituir componentes.
Con el tiempo, pueden aparecer grietas, pérdidas o fallos en la bomba del depósito, especialmente en coches que hacen pocos kilómetros y pasan largos periodos sin recargar el sistema.
Solución: en muchos casos, hay que cambiar el depósito completo. Algunas marcas permiten sustituir solo partes, pero depende del modelo.
En la mayoría de coches modernos, si hay un fallo en el sistema AdBlue, el vehículo entra en modo seguro o directamente impide el arranque después de cierto tiempo o tras apagar el motor. No es una avería menor. Está diseñada así para cumplir con la legislación de emisiones.
Por tanto, si ves mensajes como “fallo en sistema AdBlue”, “no arrancará en 800 km” o “revisar sistema de emisiones”, lo mejor es no dejarlo pasar. Cuanto antes lo lleves a un taller, más fácil será resolverlo sin consecuencias graves.
Técnicamente, sí. Existen kits y reprogramaciones que anulan el sistema AdBlue, pero no es legal. Anular el sistema de reducción de emisiones puede suponer:
Por eso, si tienes un coche con AdBlue, lo mejor es mantener el sistema en condiciones y actuar en cuanto aparezca cualquier aviso.
Muchos talleres especializados en diésel recomiendan revisar el sistema AdBlue como parte del mantenimiento periódico. Aunque el fabricante no indique un intervalo de sustitución o limpieza, si el coche da señales de fallo o consume más AdBlue de lo normal, conviene hacer un diagnóstico.
En coches con más de 5 o 6 años, y especialmente si haces trayectos cortos o usas el coche de forma esporádica, los componentes del sistema pueden deteriorarse más rápido. No esperes a quedarte tirado: una revisión preventiva puede evitar una factura elevada más adelante.
El sistema AdBlue cumple una función importante para reducir las emisiones de los coches diésel. Si bien puede dar problemas con el paso del tiempo, muchos de ellos se pueden evitar con un uso adecuado, buenos hábitos y mantenimiento básico.
Si tienes un coche con este sistema y te aparece algún aviso, no lo dejes pasar. Consulta en tu taller de confianza lo antes posible y asegúrate de que el sistema funciona como debe. Así no solo evitarás averías caras, sino que también contribuirás a una conducción más limpia y eficiente.
Contacta con
Boadilla Motor Sport
Contacta con Boadilla Motor Sport, indicándole tu motivo de tu contacto.
En la máxima brevedad te contactará a través de tu dirección de email o tu teléfono.
Contacta con
Boadilla Motor Sport
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Boadilla Motor Sport que le contactas a través de Clic&Post.
Contacta con
Boadilla Motor Sport
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Boadilla Motor Sport que le contactas a través de Clic&Post.