Buscar artículos

Todo lo que debes saber sobre la formación en estética

Descubre qué vas a aprender y cuáles son las salidas profesionales.

MímatePublicado: 30 de marzo de 2022

Si estás pensando dedicarte a la estética y a la belleza, formándote profesionalmente para eso, ¡estás de suerte! En este artículo, te contamos qué debes saber para que puedas dedicarte a esta profesión tan vocacional. 

Si quieres descubrir qué vas a aprender, cuáles son las salidas y mucho más, ¡sigue leyendo para no perdértelo! A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre la formación en estética. 

¿Qué vas a aprender en la formación en estética?

Primeramente, hay que tener en cuenta que hay gran variedad de cursos y grados para formarse en estética y belleza y, por tanto, no todos tienen el mismo temario o especialización. Y es que hay FP Básica de Peluquería y Estética, FP de Grado Medio de Estética y Belleza, FP de Grado Superior en Imagen Personal, donde encontramos Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal y Corporativa, Técnico Superior en Caracterización y Maquillaje Profesional, Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar… 

De todas maneras, independientemente del curso o grado por el que finalmente te decantes, teniendo en mente que hay que estar en constante formación en estética, lo que aprenderás será:

  • Atender al cliente durante todo el proceso
  • Aplicar las normas de protocolo
  • Mantener el material, las instalaciones, equipos y productos en las mejores condiciones para su uso
  • Personalizar y adaptar el maquillaje a las necesidades del cliente
  • Depilar y decolorar el vello, a través de productos químicos y procedimientos mecánicos
  • Hacer uñas artificiales, siguiendo las demandas del cliente
  • Asesorar sobre productos, como perfumes o maquillaje, según las necesidades personales, sociales y profesionales de cada cliente
  • Informar al cliente de los cuidados que debe seguir tras los tratamientos en el centro estético
  • Informar sobre hábitos de vida saludables 
  • Realizar la promoción y comercialización de productos y servicios de imagen personal
  • Hacer análisis estéticos
  • Aplicar las técnicas de higiene, tanto facial como corporal
  • Hacer maquillajes personalizados con los mejores resultados
  • Estética de manos y pies
  • Poner en práctica técnicas de uñas artificiales
  • Realizar las actividades en la cabina estética
  • Cosmetología para estética y belleza
  • Perfumería y cosmética natural
  • Formación y orientación laboral

Las salidas de la formación en estética

Cuando el curso o grado es más especializado, las salidas son diferentes y pueden enfocarse en salidas muy concretas. En este artículo, hablamos de las salidas de la formación en estética al estudiar para ser Técnico en Estética y Belleza, que es lo más común:

  • Maquillador
  • Técnico esteticista en centros y gabinetes de estética
  • Técnico en uñas artificiales
  • Técnico en depilación
  • Técnico en manicura y pedicura
  • Recepcionista en empresas estéticas
  • Demostrador de cosméticos y técnicas estéticas
  • Agente comercial 
  • Asesor y vendedor en perfumerías y droguerías

Mímate

Madrid

Profesional destacado

Ver perfil profesional

  • Contactar por correo

  • Llamar por teléfono

https://mimatedateuncapricho.com/

Somos un centro de estética avanzada que invierte en tecnologia punta de primera línea, somos pioneros en tratamientos específicos de eliminación de tantos, rejuvenecimiento de la piel con tecnología láser, desarrolllamos Peeling Hollywood.

Ver perfil profesional

  • Contactar por correo

  • Llamar por teléfono

Más artículos sobre Belleza