Contacta con
Cristina Sanchez Psicologia
Buscar artículos
El perfeccionismo es una búsqueda de la perfección en todas o muchas de las cosas que llevamos a cabo en la vida, por el que, si no conseguimos llegar a un nivel de excelencia, nos frustramos y afecta a nuestra autovaloración como a nuestra autoestima. El gran problema es que la perfección no existe, por lo que siempre acabará llevando a una gran ansiedad y sufrimiento.
Muchas personas muestran o se definen con este rasgo de carácter y en muchas ocasiones lo ven como algo positivo, valorable e incluso que tratan de inculcar a otros, pero detrás del perfeccionismo suele haber ansiedad por llegar a objetivos inalcanzables con mucha autoexigencia que implica una dura crítica y poca valoración hacia uno/a mismo/a.
La realidad es que alcanzar la perfección es imposible, pues el ser humano en sí es imperfecto y toda persona tendrá unas habilidades más desarrolladas que otras de forma más innata o aprendida, lo cual es natural y no supone que una persona sea mejor que otra. Una buena autovaloración y autoestima aparece cuando reconocemos nuestros valores y habilidades y aceptamos nuestros defectos y dificultades, sin sufrimiento ni culpabilidad por ellos.
La actitud perfeccionista o la excesiva autoexigencia no son algo con lo que se nazca, sino que se aprende durante la infancia y el desarrollo de la personalidad. Normalmente ocurre por imitación de uno de los padres, tutores o cuidadores que es también perfeccionista, o por una educación muy normativa y estricta, donde se valoran los grandes méritos y se critican la falta de esfuerzo intenso y la no consecución de logros
La ansiedad está muy presente en personas con alta autoexigencia, ya que la ansiedad implica mirar hacia el futuro y estas personas trabajan constantemente y se esfuerzan en que todo lo que va a venir salga lo más cercano a sus estándares de perfección, por lo que se encuentran en un constante y agotador esfuerzo por llegar a la imposible perfección.
Otro rasgo muy característico es la necesidad de conseguir logros para alimentar una autoestima que de no conseguirlo se puede derrumbar, por lo que la autovaloración es frágil y muy dependiente de que se consigan los objetivos propuestos, esto también crea una gran ansiedad.
Mi especialidad es la Intervención Psicológica, haciendo Terapia con Adultos, Adolescentes, Parejas, Menores a nivel Familiar y Familias, en Situación de Crisis Vital, Dependencia Emocional, Ansiedad, Depresión, Problemas de Autoestima, Relaciones Personales o Familiares, Habilidades Sociales y Dificultades relacionadas con las Salud (Dolor Crónico, Fibromialgia, Sobrepeso, Dificultades con la alimentación…) Realizando dicha intervención en una media de tres meses con buenos resultados y gran satisfacción de los pacientes en un muy alto porcentaje de casos.
Mi objetivo en terapia es que cada persona descubra y construya sus habilidades personales y poder avanzar juntos en este camino hasta que se conozca a sí misma, sepa lo que quiere y pueda avanzar sin necesitarme, siendo ya capaz, segura y autónoma.
No dudes en contactarme si buscas un lugar seguro donde crecer, sentirte acogido y fortalecido, de forma cercana y accesible para cualquier persona que lo necesite.
Contacta con
Cristina Sanchez Psicologia
Contacta con Cristina Sanchez Psicologia , indicándole tu motivo de tu contacto.
En la máxima brevedad te contactará a través de tu dirección de email o tu teléfono.
Contacta con
Cristina Sanchez Psicologia
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Cristina Sanchez Psicologia que le contactas a través de Clic&Post.