¿Sabes qué ocurre cuando hay una herencia sin dueño? ¡Te lo contamos!
Contacta con
Pacheco Deustua Abogados
Buscar artículos
La inversión extrajera directa o IED implica el traspaso de capital financiero de entidades económicas de un país a otro. Este flujo de dinero tiene la finalidad de comprar una parte o fundar una empresa en un país extranjero.
La inversión de capital proveniente de individuos, empresas o países es crucial para la productividad económica de una nación. Esta contribución internacional entre economías asegura asociaciones duraderas que impulsan el desarrollo de las naciones. Los países con economías en desarrollo son los beneficiaros de acuerdos internacionales en este sentido.
Existen dos tipos de inversión extranjera:
Asimismo, la inversión extranjera directa incluye los préstamos ofrecidos por entidades nacionales cuyo capital es de origen extranjero.
Según el tipo de relación productiva que acuerdan las entidades comerciales se distinguen diferentes tipos de inversión extrajera directa. Las principales son del tipo: horizontal o vertical. Sin embargo, también se conocen las lDE de tipo conglomerado y de plataforma.
Cada uno de estos tipos de inversión cuenta con características específicas. A continuación, un resumen de éstas:
Aquí se hallan las empresas cuya transferencia de capital a un país extranjero se encuentra en el mismo rango de negocios que manejan en su país de origen. Un ejemplo conocido a nivel mundial son las franquicias de comida rápida McDonald, Wendys, Burgerking, entre otros.
Bajo este tipo se encuentran las salidas de capital de empresas a negocios extranjeros asociados a su cadena de producción. Un caso de IDE vertical sería la inversión de una marca de ropa norteamericana para abrir una fábrica textil en España.
Esta clase de inversión implica aporte financiero para participar en una empresa sin asociación por naturaleza al negocio del inversionista. Es decir, podrían ser asociaciones de grandes empresas de diferente naturaleza al sector de investigación y desarrollo tecnológico.
En estas inversiones se usa un país extranjero para manejar o producir un producto destinado a un tercer país. Diversas compañías europeas poseen centros de distribución y exportación de automóviles en suelo mexicano cuyo destino final es EEUU.
La inversión extranjera conlleva efectos directos, tanto en la economía extranjera (receptora) como en la inversora. Aunque los benéficos del intercambio de capital entre naciones son conocidos; la entrada de capital extranjero despierta debates y preocupación.
Por un lado, la IED contribuye al desarrollo de la economía receptora. Ya que, genera innovación tecnológica, aumenta los ingresos fiscales y aporta puestos de trabajo. Asimismo, los inversores se benefician con incentivos fiscales, reducción en costes y la posibilidad de diversos subsidios, entre otros.
Sin embargo, estas ventajas no deben cegarnos ante los posibles riesgos de falla al aceptar la entrada de capital extranjero. Los capitales extranjeros ponen en peligro a los negocios nacionales, quienes no pueden competir con esa entrada de capital. Asimismo, se advierte una fuga considerable de beneficios y capital humano.
Debido al trato igualitario para inversores nacionales y extranjeros, España expone una política de inversión extrajera directa considerada amigable. Aplicar las mismas regulaciones para ambos inversores, ubica a España en el top 10 de países abiertos al IED.
Es interesante saber que, España aplica la corriente de inversión circular. Es decir, que el capital que sale del país es invertido y reinvertido en diferentes multinacionales en el extranjero. Esta llamada inversión circular está en funcionamiento principalmente con Italia, el Reino unido y Australia.
El flujo de capital ayuda en la edificación de nuevos inmuebles, la compra de bienes físicos y adquisición de empresas. Del mismo modo, asegura la inversión extranjera en empresas españolas existentes. Más del 60% de la IED en España es de origen europeo, centrado mayormente en industrias de transporte, construcción y tecnologías.
Actualmente, la inversión extranjera directa o indirecta está presente en casi todos los países del mundo. Sin embargo, algunos países prohíben la intervención extranjera, como es el caso de Corea del Norte. Y en algunos países, como es el caso de China, aunque no está prohibida, es casi inexistente.
En Pacheco Deustua Abogados somos una empresa especializada en trámites de residencia y derecho de familia.
Contacta con
Pacheco Deustua Abogados
Contacta con Pacheco Deustua Abogados , indicándole tu motivo de tu contacto.
En la máxima brevedad te contactará a través de tu dirección de email o tu teléfono.
Contacta con
Pacheco Deustua Abogados
Para una atención cómoda y personalizada, hazle saber a Pacheco Deustua Abogados que le contactas a través de Clic&Post.